Un grupo de 68 opositores, entre políticos y empresarios, enviaron una comunicación al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitarle que mantenga y refuerce las sanciones contra Nicolás Maduro y varios de sus allegados.
La carta contrarresta la comunicación enviada por otro grupo de 25 que solicitaba la relajación de las sanciones y que se renovara el apoyo a la negociación entre los actores políticos en disputa, preferiblemente bajo el mecanismo de México.
En la misiva, dada a conocer el 18 de abril, el grupo de los 68 rechaza que se relajen las sanciones internacionales impuestas al régimen y jerarcas venezolanos y se muestran preocupados sobre los riesgos de que instituciones de EE UU terminen apañando a un régimen «criminal».
El régimen venezolano, argumentan, está en connivencia con el eje ruso, cubano, iraní y coludido con «cárteles de drogas y grupos narcoguerrilleros». Venezuela ya no es un Estado de derecho, aseguran, sino un «narcoestado».
LEA TAMBIÉN | HRW cuestiona declaración de Alberto Fernández sobre violación de los DD HH en Venezuela
También consideran que la pobreza y la migración masiva de venezolanos no se deben a esas sanciones, sino a los «robos» de los dineros destinados a mejorar el sistema eléctrico, los hospitales, acueductos, las vías de comunicación, las escuelas y universidades.
Acá la carta completa:
La lista de firmantes
- Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas.
- María Corina Machado, dirigente política.
- Diego Arria, embajador ONU.
- Humberto Calderón Berti, excanciller.
- Tamara Sujú, directora Instituto Casla.
- Enrique Salas Römer, exgobernador.
- Carlos Ortega, expresidente de la CTV.
- Enrique Aristeguieta Gramnko, miembro de la Junta Patriótica.
- Carlos Blanco, exministro del Estado para reformas.
- José Rodríguez Iturbe, expresidente del Congreso Nacional.
- Juan Fernández, ex PDVSA.
- Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional.
- Blanca Rosa Mármol, exmagistrada del TSJ.
- Vilca Fernández, presidente Federación de Estudiantes ULA.
- Iván Freites, líder petrolero sindical.
- Luis Manuel Aguana, sociedad civil Proyecto Constituyente.
- Adriana Vigilanza, defensora derechos humanos.
- Gustavo Tarre Briceño, embajador OEA.
- Vasco Da Costa, preso político.
- Rafael Ortega, magistrado TSJ en el exilio.
- Omar Estacio, abogado defensor presos políticos.
- Richard Blanco, diputado.
- José Luis Pirela, diputado.
- Edwin Luzardo, diputado.
- Virginia Olivo de Celli, exministra de Familia.
- Nitu Pérez Osuna, periodista.
- Nixon Moreno, líder estudiantil ULA.
- Emilio Negrín, Coalición Sindical.
- Saady Bigani, expresidente Asociación de Alcaldes de Venezuela.
- William Cárdenas, presidente de Asociación Salvavidas para Venezuela.
- Jaime Nestarez, director de RCR.
- Luis Corona, expresidente de Ciciven.
- José Vicente Carrasquero, académico.
- Genaro Mosquera.
- Paciano Padrón, presidente de Ciciven.
- Rosmit Mantilla, diputado.
- Juan Pablo García, diputado.
- Ismael García, diputado.
- Renzo Prieto, diputado.
- Marcelo Crobato, preso político.
- Zaid Mundaraín Rodríguez, abogado Embajada Colombia.
- Sonia Andreína Medina.
- José Rafael Herrera, asociación civil.
- Neuro Villalobos, exrector LUZ.
- Omar Noria, profesor USB.
- Carlos Ñáñez, académico.
- Pancho Crespo Quintero, académico.
- Carlos Enrique Núñez, profesor USB.
- José Palmar, sacerdote.
- Liliana Ponce García, ex PDVSA.
- George Kamkoff, ex PDVSA.
- Vladimir Petit, académico.
- Iván Ramos, académico.
- Jean Pierre Chovet, ex PDVSA.
- Alfredo Tineo, empresario.
- Leopoldo Thaylardat, internacionalista.
- Marisol Angarita.
- Carlos Alfredo Jaimes García.
- Elías Besi, diputado.
- Abdel Saab, sociedad civil.
- Juan Carlos Bolívar, diputado.
- César Donmar, sociedad civil.
- Luis Augusto Colmenares, ecologista.
- Orlando Gutiérrez, exgobernador de Mérida.
- Luis Balo, líder civil de Táchira.
- Iván Barboza, sociedad civil de Zulia.
- Ricardo Ojeda, resistencia civil.
- José Méndez, experto petrolero.