jueves, marzo 30, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalMás de dos millones de refugiados deberán ser reubicados en 2023, según...

    Más de dos millones de refugiados deberán ser reubicados en 2023, según Acnur

    La cifra para 2023 representa un aumento del 36% en comparación con las necesidades de reasentamiento de este año, que ascienden a 1,47 millones

    -

    Más de 2 millones de personas refugiadas necesitarán ser reasentadas el próximo año, según el informe de la proyección global de necesidades de reasentamiento para 2023 publicado por Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados

    La cifra para 2023 representa un aumento del 36% en comparación con las necesidades de reasentamiento de este año, que ascienden a 1,47 millones.

    Este aumento se atribuye al impacto humanitario de la pandemia, la prolongación de multitud de situaciones de refugiados existentes y la emergencia de nuevas situaciones de desplazamiento durante el pasado año.

    La mayoría de las necesidades en 2023 vendrán de países de asilo en el continente africano, donde se estima que unas 662.012 personas refugiadas necesitan ser reasentadas. Esta cifra es seguida de cerca por Oriente Medio y norte de África (463.930) y Türkiye (417.200).

    LEA TAMBIÉN | (Video) Taxi fuera de control arrolló a 6 personas en Nueva York

    Por país de origen, los refugiados sirios (alrededor de 777.800) representan la población con mayor necesidad de reasentamiento a nivel global, por séptimo año consecutivo, dado que la crisis de Siria sigue siendo la mayor situación de refugiados  el mundo.

    Se estima que las personas refugiadas afganas, desplazadas forzosamente durante diferentes períodos de la turbulenta historia del país, ocupan la segunda posición en términos de necesidades de reasentamiento a nivel global (alrededor del 14 por ciento, lo que equivale a unas 274.000 personas).

    A continuación están los refugiados de la República Democrática del Congo (10 por ciento, o unas 190.400 personas), Sudán del Sur (117.600 personas) y Myanmar (más de 114.000 personas, en su mayoría apátridas rohingya).

    El reasentamiento, que consiste en el traslado de personas refugiadas de un país de asilo a otro que está de acuerdo en admitirlos y garantizarles una residencia permanente, solo está disponible para una fracción mínima de los refugiados del mundo.

    Durante el pico de la pandemia en 2020, el reasentamiento de refugiados se desplomó a mínimos históricos con solo 22.800 partidas durante ese año.

    Si bien las partidas prácticamente se duplicaron en 2021 (39.266), Acnur hace un llamamiento a los Estados para que ayuden a estrechar la diferencia entre el número de personas que necesitan reasentamiento y las plazas disponibles.

    Acnur solicita a los Estados que realicen compromisos de reasentamiento previsibles y plurianuales. También pide que las cuotas de reasentamiento se mantengan flexibles para que las plazas puedan asignarse en base a las necesidades urgentes y de emergencia en todo el mundo.

    Asimismo pide acelerar los procesos de reasentamiento y los trámites de salida, así como a reforzar de forma sostenible su capacidad para la tramitación de casos y sus estructuras de acogida.

    Con informacuón de Acnur

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS