Los precios de los alquileres en Miami bajarán drásticamente en 2023, esto de acuerdo con un estudio realizado en conjunto por la Universidad Atlántica de Florida, la Universidad de Alabama y la Universidad de la Costa del Golfo de Florida.
Esto se debe, arrojó la investigación, a que muchas de las personas que actualmente tienen una vivienda rentada en el sur de Florida no son residentes del estado, sino personas que vinieron desde Nueva York durante la pandemia de covid-19.
“Con esos trabajadores regresando a casa, Florida debería ver un enfriamiento en sus aumentos de alquiler, y los inquilinos de Nueva York nuevamente tendrán que lidiar con tarifas mucho más altas”, explicó Ken H. Johnson, economista de la Facultad de Negocios de la FAU.
En Nueva York, las empresas están exigiendo a sus trabajadores que regresen a las oficinas, lo que en pocos meses hará que la flexibilidad de trabajar desde casa ya no sea una tendencia.
LEA TAMBIÉN | Miami-Dade recortó en 1% el impuesto a la propiedad
“Esos refugiados de covid impusieron una carga significativa en la demanda de unidades de alquiler en Florida, y los alquileres se dispararon a máximos históricos, mientras que Nueva York se volvió un poco más asequible”, pero ahora la tendencia está por revertirse.
El estudio de las universidades advierte que Nueva York está por entrar en un periodo de alza de alquileres significativo, de alrededor de 21% para junio de 2023, lo que generará un nuevo problema de asequibilidad en el estado.
“La caída de los alquileres debería ayudar a silenciar las conversaciones sobre el control de los alquileres en Florida, pero aumentará en Nueva York a medida que los alquileres suban allí”, dijo Bennie Waller Culverhouse College of Business de la UA .
Entre junio de 2021 y 2022 los precios de los alquileres en Miami y otras áreas del sur de Florida subieron 29%.
De los 109 lugares con los alquileres más caros y sobrevaluados en Estados Unidos, ocho están en Florida y todos en el top 10, con un aumento de más de 21% en un año.