Más de dos tercios de las personas en América Latina y el Caribe ya han recibido dos dosis de la vacuna contra la covid-19, mientras que algunos países aún no han alcanzado ni siquiera a la mitad de su población, dijo la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.
En declaraciones reseñadas en la web de la OPS, Etienne instó a vacunarse a quienes aún no lo han hecho y a asegurarse de que sus seres queridos también estén protegidos.
“Las vacunas covid-19 funcionan y son muy seguras”, afirmó la directora de la OPS en una rueda de prensa. “Están protegiendo a la mayoría de las personas de nuestra región de las peores consecuencias de la infección por covid-19”, subrayó.
LEA TAMBIÉN | La ciudad perdida, una película con Sandra Bullock, Channing Tatum y Brad Pitt
Tras agradecer los esfuerzos de los trabajadores de salud, los científicos, los responsables políticos y los particulares, Etienne destacó que 14 países y territorios de la región ya han alcanzado el objetivo de la OMS de vacunar al 70% de su población antes del 30 de junio, y que otros ocho países han alcanzado una cobertura superior al 60%.
Vacunas Covax
De igual forma destacó que hasta este mes el Fondo Rotatorio de la OPS ha entregado más de 141 millones de dosis de vacunas covid-19 en colaboración con Covax y con el apoyo de los donantes.
Sin embargo, aunque ahora el suministro de vacunas covid-19 es suficiente para satisfacer la demanda en todas las Américas, algunos países siguen estando rezagados.
En el Caribe, menos del 30% de las personas han recibido la primera vacuna en Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, y en América Latina, Guatemala, Guyana y Paraguay aún no han alcanzado el 50% de cobertura.
La OPS trabaja ahora con los países para proporcionar asistencia técnica a las campañas de vacunación, así como para brindar apoyo a la planificación y la comunicación para ayudar a cerrar las brechas.