Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental y Jefe de Misión para Argentina, realizó reuniones presenciales y virtuales con las autoridades argentinas para discutir políticas para completar la segunda revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (EFF).
El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un marco macroeconómico actualizado y las políticas asociadas necesarias para completar la segunda revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina.
Argentina recibirá desembolso del FMI
El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reunirá en las próximas semanas. Una vez completada la revisión, Argentina tendría acceso a alrededor de US$ 3.900 millones.
Lea también: Wingo ya ofrece boletos Caracas-Bogotá desde los 102 dólares
“La revisión se centró en evaluar el progreso desde la finalización de la primera revisión, actualizar el marco macroeconómico y llegar a acuerdos sobre un paquete de políticas sólidas para continuar afianzando la estabilidad macroeconómica y asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo. En este contexto, se acordó que los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo, incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta fines de 2023”, dijo Cubeddu.