El Banco Central de Venezuela (BCV) ha realizado 16 intervenciones al mercado cambiario en lo que va de año por más de 1000 millones de dólares, como parte de su política para mantener a raya el valor de la divisa frente al paralelo.
Desde que la entidad financiera adoptó la medida, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha regulado, pero no en sus niveles que le permitan a los ciudadanos adquirir los productos de primera necesidad.
La Semana Santa inició con un tipo de cambio de 4,81 bolívares por euro. Al menos 60 millones de dólares y 26 millones de euros, ya deberían estar en la banca pública y privada de Venezuela.
La tasa de cambio disponible para la venta es de 4,42 bolívares por divisa estadounidense, reportó el portal especializado Banca y Negocios, con una disminución de 1,23% frente a la semana precedente.
LEA TAMBIÉN: Inflación de marzo en Venezuela fue de 1,4%, según el BCV
Esta es la segunda intervención de abril, menor a las 4 ejecutadas en la primera semana de marzo, cuando el BCV ejecutó 5 acciones.
Mediante este mecanismo, los venezolanos pueden comprar euros o dólares a tasa oficial del BCV en los bancos de la nación.
Economistas y analistas aseguran que si bien hay “una estabilidad relativa”, el dólar como moneda fuerte se sigue devaluando.