El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de cometer genocidio en Ucrania, una declaración que ha puesto en apuros a la Casa Blanca.
Biden no usó la palabra “genocida” al azar y al ser preguntado nuevamente, reiteró que, en efecto, calificó la guerra en Ucrania de genocidio.
Las interrogantes no tardaron en llegar a la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien intentó defender que las palabras del presidente no siempre representan la postura de Estados Unidos como país.
“Él es el presidente de Estados Unidos y el líder del mundo libre, y se le permite dar a conocer sus puntos de vista en cualquier momento que desee”, dijo al ser preguntada sobre si la palabra “genocida” que usó Biden para referirse a Putin estaba en el guión de su discurso.
“Creo que no debemos malinterpretar quién es y dónde se encuentra en el tótem, que está en la parte superior”, insistió.
Sin cambios en la política
Psaki aclaró que las declaraciones del mandatario estadounidense no cambian la política de Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania.
“No cambia la política. Habría un esfuerzo internacional para explorar eso y una investigación a nivel internacional”, señaló sobre una investigación internacional para corroborar que Rusia cometió genocidio en Ucrania.
“Esos casos a menudo toman muchos años”, puntualizó, reiterando que no hay consecuencias inmediatas, ni política ni legalmente.
Psaki defendió que lo que dijo Biden se refería a lo que estaba viendo en el terreno: miles de muertos en Mariúpol y otros cientos en Bucha, solo por mencionar algunas de las regiones más afectadas.
“No creo que nadie esté confundido acerca de las atrocidades de lo que estamos viendo sobre el terreno, los horrores de lo que estamos viendo sobre el terreno”, indicó.
LEA TAMBIÉN | Putin asegura que es imposible aislar a Rusia
La prensa acorraló a la vocera de la Administración demócrata, diciendo que nunca está claro cuando el presidente da su opinión personal o se trata de la postura de Estados Unidos, y pidieron algunos tips a Psaki para identificar mejor las declaraciones del demócrata.
Los periodistas se referían a declaraciones anteriores en las que Biden llamó asesino a Putin. O la más reciente, en la que dijo que el mandatario ruso no debería estar en el poder, encendiendo las alarmas sobre si Estados Unidos estaría apoyando de alguna manera un cambio de Gobierno en Rusia.
Ante esto, Psaki respondió: “él es el presidente. Él habla de cuál es nuestra política. Y tomaría sus palabras exactamente por lo que son”, dejando aún confundidos a los periodistas en la sala.
La portavoz de la Casa Blanca insistió en que las palabras de Biden no cambian la política estadounidense con respecto a Rusia y agregó que el mandatario apoya las conversaciones de paz con Putin para poner fin a la guerra.
“Creo que es poco probable que el presidente Putin se conmueva y decida no participar en las conversaciones de paz debido a algunas palabras que salieron de la boca del presidente de Estados Unidos. Él va a decidir participar si es de su interés”, afirmó.