sábado, junio 10, 2023
InicioNoticiasInternacionalBiden minimiza caída del PIB pero insiste en frenar la inflación

Biden minimiza caída del PIB pero insiste en frenar la inflación

El demócrata insistió en que la contracción de la economía por segundo trimestre consecutivo no es un indicativo directo de recesión, puesto que hay otros factores a evaluar

-

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, minimizó la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año e intentó nuevamente calmar los temores de una recesión económica, fase a la que el país ya habría entrado, al menos técnicamente.

En una reunión pública con importantes empresarios, Biden insistió en que la contracción de la economía por segundo trimestre consecutivo no es un indicativo directo de recesión, puesto que hay otros factores que evaluar.

“Nuestro mercado laboral se mantiene históricamente sólido (…) Nuestra economía creó más de un millón de puestos de trabajo en el segundo trimestre, el mismo periodo que cubre el informe del PIB de hoy. Y nuestra tasa de desempleo es del 3,6%, cerca de un mínimo histórico”, mencionó el demócrata entre los factores que, a su juicio, indican que la economía no va tan mal.

Biden reconoció que el país está transitando un periodo de desaceleración económica, pero adjudicó esto a las medidas de la reserva federal para frenar la inflación.

LEA TAMBIÉN | PIB de EE UU vuelve a contraerse y empuja al país a una recesión técnica

“No hay duda de que esperamos que el crecimiento sea más lento que el año pasado, y por el ritmo rápido que tuvimos. Pero eso es consistente con una transición hacia un crecimiento estable y constante y una inflación más baja”, dijo.

El presidente se apoyó en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien durante el anuncio del aumento de las tasas de interés descartó una inmediata recesión, puesto que hay otras áreas en las que la economía está “demasiado bien”.

Para encaminar al país hacia una transición más suave, Biden señaló la necesidad de frenar la inflación, por lo que celebró el acuerdo bipartidista en el Senado para aprobar una ley que ayude específicamente con este punto.

“La Ley de Reducción de la Inflación para reducir los costos de los medicamentos recetados, reduciría el déficit, debo agregar, y ayudaría a aliviar las presiones inflacionarias y asegurar que 13 millones de estadounidenses puedan continuar ahorrar un promedio de 800 dólares por año en sus primas de atención médica”, indicó.

Esta ley, que promete impuestos mínimos de 15% para las grandes empresas y no afectar a las familias con ingresos menores a 400 000 dólares anuales, aún deberá ser llevada a votación en las dos cámaras del Congreso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img