martes, marzo 28, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalBlinken en la Cumbre de las Américas: Cuba, Nicaragua y Venezuela criminalizan...

    Blinken en la Cumbre de las Américas: Cuba, Nicaragua y Venezuela criminalizan el periodismo

    El diplomático estadounidense condenó a los países que usan la leyes para reprimir la actividad periodística y alertó sobre los efectos negativos que conllevan estas medidas para la sociedad

    -

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que Cuba, Nicaragua y Venezuela criminalizan el periodismo de investigación y lamentó la persecución que viven los trabajadores de la prensa en esos países.

    “En Cuba, Nicaragua y Venezuela, el simple hecho de hacer periodismo de investigación es delito”, dijo Blinken en una sesión de la cumbre en la que se discutió sobre la libertad de prensa en la región.

    El diplomático estadounidense condenó a los países que usan la leyes para reprimir la actividad periodística y alertó sobre los efectos negativos que conllevan estas medidas para la sociedad.

    “Cuando los periodistas individuales son atacados, cuando son perseguidos, cuando son encarcelados, cuando son atacados de cualquier otra manera, los efectos escalofriantes van mucho más allá de las víctimas inmediatas”, señaló.

    “A veces esto puede llevar al cierre de una publicación. Otras veces, puede llevar a otros reporteros a autocensurarse o abandonar la profesión por completo”, agregó.

    LEA TAMBIÉN | EE UU no invitó a Guaidó a la Cumbre de las Américas, pero asistirán miembros de su Gobierno

    Por eso, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), Estados Unidos destinará nueve millones de dólares para el Fondo de Defensa contra la Difamación para Periodistas a escala global.

    Este fondo, detalló Blinken, ofrecerá cobertura de responsabilidad para periodistas y organizaciones de noticias que son objeto de litigios injustos.

    “Estados Unidos está trabajando en toda la región para fortalecer el estado de derecho, invirtiendo en capacitar a jueces y fiscales para investigar y enjuiciar tales ataques, así como aquellos contra defensores de los derechos humanos y otros líderes de la sociedad civil”, comentó.

    Asimismo, El Departamento de Estado invertirá hasta 3,5 millones de dólares en el lanzamiento de la Plataforma de Protección del Periodismo, la cual brindará a los profesionales de los medios en riesgo capacitación en seguridad física y digital, atención psicosocial y otra asistencia cuando estén bajo ataque de una forma u otra.

    “Ayudaremos a asegurarnos de que puedan defenderse”, sentenció.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS