El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su dimisión como líder del Partido Conservador, y como jefe del gobierno. Dijo que se mantendrá en el cargo hasta que se nombre a su sucesor.
Tres años después de llegar triunfante al poder, Johnson, de 58 años, se vio obligado a renunciar tras perder el apoyo de su partido a raíz de incesantes escándalos.
“Está claro que ahora la voluntad del Partido Conservador parlamentario es que debe haber un nuevo líder de ese partido y, por lo tanto, un nuevo primer ministro, y estoy de acuerdo con Sir Graham Brady, el presidente de nuestros parlamentarios secundarios, en que el proceso de elección ese nuevo líder debería comenzar ahora, y el cronograma se anunciará la próxima semana”, dijo en un discurso frente a Downing Street, en Londres.
Y agregó: “En los últimos días, traté de persuadir a mis colegas de que sería excéntrico cambiar de gobierno cuando estamos entregando tanto, cuando tenemos un mandato tan amplio y cuando en realidad estamos solo unos pocos puntos por detrás en las encuestas. Lamento no haber tenido éxito en esos argumentos y, por supuesto, es doloroso no poder ver a través de tantas ideas y proyectos. Pero como hemos visto en Westminster, el instinto de rebaño es poderoso cuando el rebaño se mueve, se mueve”.
LEA TAMBIÉN | Un escándalo en la política peruana: lo que hay detrás de la canción viral ‘Mi bebito fiu fiu’
Al presentar su dimisión, aseguró sentirse “inmensamente orgulloso” por los logros de su Gobierno, como el Brexit, la crisis de la pandemia y hacer frente a la agresión rusa en Ucrania.
“Nadie es ni remotamente indispensable, y nuestro sistema brillante y darwiniano producirá otro líder, igualmente comprometido con sacar adelante a este país en tiempos difíciles. No solo ayudar a las familias a superarlo, sino cambiar y mejorar la forma en que hacemos las cosas: reducir las cargas sobre las empresas y las familias y, sí, reducir los impuestos, porque esa es la forma de generar el crecimiento y los ingresos que necesitamos para pagar grandes servicios públicos”, dijo.