Juan González, asesor de la Casa Blanca para América Latina, aseguró que no se está aliviando la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro al relajar algunas sanciones económicas.
González dijo que la reciente decisión del Gobierno de Joe Biden solo aplica a medidas muy específicas y que fueron concedidas a petición de la oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, con el fin de avanzar en el diálogo con el régimen madurista.
“Nuestra política de sanciones será calibrada con base en los avances de las negociaciones. Se volverá a implementar la presión si no hay avances y hay retrocesos. Eso es muy claro”, indicó en declaraciones a la prensa.
“Solamente vamos a aliviar la presión, a partir de resultados concretos que lleven a Venezuela a elecciones libres y democráticas. Si hay un retroceso, vamos a restablecer las sanciones”, insistió.
LEA TAMBIÉN | EE UU relajará sanciones al régimen de Maduro: sobrino de Cilia será eliminado de la lista OFAC
González dijo que la Casa Blanca está reevaluando sus políticas con todo el hemisferio y que las sanciones unilaterales nunca han sido un método eficaz para acabar con regímenes dictatoriales, pero que las “sanciones inteligentes” pueden generar cambios positivos en el comportamiento de estos.
El anuncio de la Administración demócrata, que el lunes alivió varias sanciones a Cuba, no fue bien recibida por el senador Marco Rubio, quien había advertido sobre el acercamiento de la Casa Blanca con el régimen venezolano.
“En pocas palabras, el presidente Biden está fortaleciendo a regímenes ilegítimos y corruptos en nuestro hemisferio que activamente socavan la seguridad nacional de Estados Unidos”, condenó.
Rubio tildó las medidas del Gobierno demócrata de apaciguadoras y llamó a sus colegas en el Congreso a impedir estas políticas. “No podemos seguir permitiendo que los simpatizantes marxistas de la Administración de Biden dirijan la política exterior de Estados Unidos”, sentenció.