martes, junio 6, 2023
InicioNoticiasInternacionalCiudades fronterizas rebasadas y nuevas políticas migratorias poco antes de expirar el...

Ciudades fronterizas rebasadas y nuevas políticas migratorias poco antes de expirar el Título 42

-

El inminente fin del Título 42 ha impulsado la llegada de migrantes a la frontera desde el miércoles poniendo al límite la capacidad de actuación de la Patrulla Fronteriza y desbordando los centros de procesamiento y albergues.

Según cifras de la Policía Fronteriza, solo en el mes de marzo de este año detectó unos 192.000 migrantes a lo largo de la frontera sur de EE UU. Aproximadamente la mitad, un total de 88.000, fueron expulsados del país en virtud del Título 42. Por eso, una vez que este reglamento sea levantado, las autoridades esperan una llegada masiva de migrantes.

Decenas miles de solicitantes de asilo se agolpan en las puertas tras cruzar el Río Bravo, atravesado el desierto de Sonora y alcanzado la frontera estadounidense después de montarse en La Bestia, los trenes de carga que recorren México hacia el norte.

Los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes intentarán aprobar este jueves un amplio proyecto de ley para ampliar el muro fronterizo e imponer nuevas restricciones a los solicitantes de asilo, el mismo día que el Título 42 deja de estar en vigor.

Esta iniciativa de línea dura contrasta con las políticas anunciadas por el presidente, Joe Biden, para hacer frente a la oleada de migrantes que llegan a la frontera con México ante el inminente fin de esta norma.

Biden ha admitido que la frontera entre Estados Unidos y México será “caótica por un tiempo”. La Patrulla Fronteriza detuvo el martes a 11,000 migrantes, una cifra récord en un período de 24 horas.

El proyecto impulsado por los conservadores no tiene prácticamente ninguna posibilidad de convertirse en ley. Los demócratas, que tienen un estrecho control en el Senado, han tachado las agresivas propuestas de “crueles” y “antiinmigrantes”, y Biden ya ha prometido que lo vetaría.

Título 42

El Título 42, una norma de emergencia de salud pública invocada por el expresidente Donald Trump al inicio de la pandemia del coronavirus que ha permitido expulsar a los solicitantes de asilo de forma rápida.

El levantamiento del Título 42 permitirá que los migrantes que crucen la frontera hagan valer su derecho a pedir asilo y se escuche su caso. Un proceso que puede tomar meses o incluso años.

En los primeros días estarán en centros de detención. Los que sean deportados podrían terminar en México si son de nacionalidad cubana, venezolana o nicaragüense. Los casos serán escuchados, pero son cada vez menos los que obtienen asilo político, según las cifras más recientes del Ministerio de Seguridad Nacional.

Nuevas normas

Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, en rueda de prensa el miércoles aclaró la política migratoria que se establecerá con el levantamiento de la norma que regía en ese sector desde 2020 y que expira hoy.

“Quiero dejarlo claro: el levantamiento de la orden de salud pública Título 42 no significa que nuestras fronteras están abiertas. De hecho, es lo contrario. El uso de las facultades de control migratorio bajo el Título 8 del Código de EE UU supone consecuencias más duras para las personas que crucen las fronteras ilegalmente”, afirmó el alto funcionario.

El secretario precisó que a diferencia de la norma que está a punto de terminar, a quien sea expulsado conforme al Título 8 se le prohibirá el reingreso a EE UU durante al menos cinco años y podría enfrentarse a un procedimiento penal en caso de que intente volver a entrar.

Advirtió que los traficantes de personas han estado diseminando información falsa, asegurando que las fronteras estarán abiertas después del 11 de mayo. “No lo estarán, están mintiendo”, acentuó.

En este sentido, indicó que los traficantes piensan solo en sacar provecho y no en las personas a las que trafican ni en su bienestar, por lo que recomendó a quienes buscan cruzar la frontera sur de EE UU que no se les crea.

Mayorkas reveló que su cartera está finalizando conjuntamente con el Departamento de Justicia una nueva regla para alentar a los individuos a que utilicen “vías de ingreso a EE UU disponibles, legales, seguras y ordenadas”.

Esta norma estipula, sostuvo, que aquellos que no utilicen estas rutas no podrán solicitar asilo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img