viernes, marzo 24, 2023
More
    InicioColombiaClaves | Revuelo en Colombia por acusaciones contra el hijo de Gustavo...

    Claves | Revuelo en Colombia por acusaciones contra el hijo de Gustavo Petro

    -

    Colombia y su jerarquía política se encuentran inmersos en un terremoto político tras las revelaciones de una trama de corrupción a cargo de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro.

    La Fiscalía General abrió una investigación formal y el partido del gobierno cierra filas en torno a su líder.

    1 ¿Qué pasó?

    La revista Cambio publicó un informe que reveló que Nicolás Petro vive una vida lujosa, en un penthouse de 2.500 millones de pesos (unos 522.000 dólares).

    “Lleva un estilo de vida que no parece corresponder a sus ingresos como diputado a la Asamblea del Atlántico”, dice el reporte, pues se registran entre sus movimientos la compra de lujosas joyas y retiros bancarios de altas sumas de dinero en efectivo.

    Según la investigación, que publicó un extracto bancario del político, en diciembre, Nicolás Petro tuvo gastos que incluyen compras en una joyería y de ropa de marca, tratamientos estéticos, restaurantes y millonarios pagos en hoteles de Barranquilla, capital del departamento caribeño del Atlántico.

    “En el extracto de diciembre pasado consta que, de esa cuenta, Nicolás gastó más de 40 millones de pesos (unos 8.300 dólares) y aún así conservó un saldo superior a los 70 millones (unos 14.600 dólares). Cabe anotar que de esa cuenta no salieron pagos de arriendos o hipotecas, cuotas de vehículos o servicios públicos y solo aparece una compra de supermercado”, agregó Cambio.

    El escándalo saltó el pasado jueves cuando el presidente colombiano publicó un comunicado en el que se refiere a “información que se rumora en la opinión pública” sobre su hermano Juan Fernando Petro Urrego y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, por lo que pidió al fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, “adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades”.

    LEA TAMBIÉN | Perú: Expertos de la ONU piden el fin de la violencia en las manifestaciones

    Petro hizo referencia a supuestas reuniones en cárceles donde, según algunas versiones, personas de su entorno estarían haciéndose pasar por miembros del Gobierno para contactar a criminales y ofrecerles su inclusión en el programa de “paz total” a cambio de dinero, una sospecha que recae en su hermano, pero a la que no fue vinculado su hijo.

    Sin embargo, horas después, Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, en una entrevista con la revista Semana, acusó al hijo mayor del presidente de haber recibido dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias “El hombre Marlboro”, para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.

    “Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él (Nicolás) se quedó con ese dinero, y así otros”, dijo Vásquez quien aseguró que Lopesierra le entregó al hijo de Petro “más de 600 millones de pesos (unos 124.700 dólares de hoy) para la campaña del papá” y que además recibió 200 millones de pesos (unos 41.500 dólares) del empresario Alfonso “Turco” Hilsaca que tampoco entraron a la campaña.

    2. Nicolás Petro reitera su inocencia

    El hijo de Petro, quien actualmente es diputado del departamento del Atlántico, anunció que se abstendrá de participar en las elecciones regionales que se realizarán en octubre en Colombia.

    Destacó que decidió dar “un paso al lado de los procesos de la Colombia Humana, el Pacto Histórico y la campaña de Máximo Noriega a la Gobernación del Atlántico, hasta ratificar mi inocencia”, según un comunicado difundido a través de Twitter.

    Reiteró su inocencia frente a los señalamientos de su exesposa, Day Vásquez, y señaló que “los dineros en cuestión no tienen procedencia ni de la mafia, ni de la corrupción, ni de ninguna actividad ilícita”.

    “Eso lo corroboraré ante la justicia, como corresponde”, dijo, y rechazó la intromisión en su vida personal sin autorización.

    3. Los chats

    Cada movimiento de dinero está detallado en los chats publicados por Semana. Uno de los movimientos indica que se trasladó en efectivo 200 millones de pesos colombianos (41 mil dólares) desde Bogotá a Barranquilla.

    Para eso, acudían a la ayuda de distintas personas, para así evitar sospechas y evadir controles. En este proceso, habrían colaborado familiares y amigos de la pareja.

    Además de los movimientos de efectivo, las conversaciones también tratan su origen: se habla de reuniones con Santander Lopesierra, conocido como “el Hombre Marlboro” por sus vínculos con el contrabando, y de Alfonso “El Turco” Hilsaca”, investigado por sus nexos con los paramilitares.

    Ese dinero, que habría tenido como objetivo financiar la campaña presidencial de Gustavo Petro, fue finamente usado por Nicolás Petro y Day Vásquez para comprar una casa de lujo en Barranquilla. Según Vásquez, ya habrían devuelto esa casa.

    Las gestiones de Nicolás Petro no se habrían limitado a su familia: en alguno de los mensajes revelados por Semana se da cuenta de las distintas reuniones que tenía el hijo del presidente con políticos y ministros, buscando contratos e influencias. Entre esos encuentros, habría habido algunos con altos funcionarios del gobierno, como el portavoz y ministro del Interior Alfonso Prada.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS