El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) acusa al Consejo Nacional Electoral (CNE) de obstaculizar la participación en el referendo revocatorio al líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, “violando de nuevo un derecho constitucional de los venezolanos”.
Asimismo, la organización lamenta que “el CNE levante un muro que es imposible de saltar” y criticaron las normas pautadas para la recolección de firmas de ciudadanos que podrían activar la mencionada votación.
“Con los tiempos, términos y condiciones acordados el 21 de enero, sobre el procedimiento de recolección de manifestaciones de voluntad para tramitar una eventual solicitud de referendo revocatorio presidencial, se está violando de nuevo un derecho constitucional de los venezolanos”, indicó el OEV en un comunicado.
El CNE aprobó hace una semana varias solicitudes para estudiar un posible referendo revocatorio a Maduro cuando se supera la mitad de su actual mandato, aunque en cualquier caso, la celebración de la votación dependería en un primer momento de una masiva recogida de firmas.
LEA TAMBIÉN | CNE aprueba solicitud para cesar a Maduro con un referéndum
Los observadores indicó que, más allá de sus opiniones divergentes respecto al referendo, “la obligación del CNE (…) es facilitar el ejercicio de este derecho consagrado en la Constitución, y no bloquearlo”.
En su crítico comunicado, el OEV lamenta que el poder electoral venezolano haya establecido una única jornada de recepción de votos -prevista para este miércoles-, y consideran que es “un tiempo insuficiente” tanto para informar a los electores como para asignar testigos que se desplacen a los colegios electorales.
Según los ajustes de funcionamiento establecidos por el CNE y la cantidad de firmas requeridas -unas 4,2 millones-, cada colegio electoral debería atender a una media de cinco electores por minuto, sin pausa y durante doce horas consecutivas.
Además, el organismo observador electoral puso de manifiesto que el CNE estaría yendo en contra de una disposición constitucional al aplicar el sistema de circunscripciones regionales a una votación sobre el cargo presidencial, que debería regirse con base en una circunscripción única.
Asimismo, recalcaron que las condiciones establecidas para la recolección de voluntades para la celebración del referéndum “para nada consideran las recomendaciones internacionales de estos tiempos en materia de salud pública”.