viernes, junio 9, 2023
InicioNoticiasInternacionalColombia anuncia Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos

Colombia anuncia Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos

-

El gobierno de Colombia anunció el Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos que hayan ingresado a su territorio hasta enero de 2021 y tendrá una vigencia de diez años.

“Hoy hacemos pública (…) la decisión de nuestro país de crear un Estatuto de Protección Temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización en nuestro país de los migrantes venezolanos”, manifestó el presidente Iván Duque con ocasión de la visita al país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Esta medida supondrá la regularización de una gran parte de los migrantes venezolanos en situación irregular que viven en el país, reseñó Efe.

La introducción del Estatuto de Protección Temporal incluirá un “registro único del migrante” para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo que debe incluir las vacunas contra el covid-19.

El presidente de Colombia aseguró que esta decisión marca un hito en la política migratoria de su país, pero también en la política de migración en América Latina.

Y añadió que “en términos humanitarios” incluirá “el derecho de identificación” de aquellos que están de manera irregular en el país, situación que los convierte en víctimas de mafias que se aprovechan de esa situación.

“Por eso tenemos que ser claros ante estas circunstancias y viendo la situación de cerca de un millón que acuden al sistema de salud, tenemos que tomar acciones, pero no basadas ni en el miedo ni en el rechazo, sino en la coherencia y en la fraternidad”, añadió.

Grandi por su parte dijo que esto es el gesto humanitario más importante que se ha hecho en este continente desde 1984 cuando se aprobó la Declaración de Cartagena de Indias, que incluyó por primera vez en el continente bajo el paraguas del refugio a aquellas personas amenazadas por la violencia generalizada y las violaciones a los derechos humanos.

“Esta iniciativa es una extraordinaria muestra de humanidad, de compromiso con los derechos humanos y pragmatismo”, manifestó el jefe de la Acnur.

Según datos aportados por Migración Colombia en diciembre pasado, en Colombia hay 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados.

Con información de Efe

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img