El gobierno colombiano solicitará la ayuda de organismos internacionales para lograr la entrega de la excongresista barranquillera, Aída Merlano, que se encuentra presa en Venezuela.
“El presidente ya ha dicho que vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que venga a Colombia y ante las autoridades judiciales presente todos los descargos y rinda la información que exige la justicia. Esto porque queremos que haya una justicia eficaz. Si tiene responsabilidades que asumir por la compra de votos, en donde aparentemente hay tantísimas pruebas, queremos que responda en el país”, sostuvo la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez en rueda de prensa.
La funcionaria aceptó que este trámite es difícil debido a las tensas relaciones entre Venezuela y Colombia, pero confía en que la comunidad internacional cooperará para así darle continuidad a los procesos judiciales del país, reseña cnradio.com.
Extradición de Merlano
La solicitud de extradición se presentó originalmente el 13 de febrero de 2020 al ante la Embajada de Venezuela en Colombia, que representa al Gobierno legítimo del presidente Juan Guaidó. Esto a raíz de la ruptura de las relaciones diplomáticas y gubernamentales entre Colombia y Venezuela.
LEA TAMBIÉN | Juez revela documentos que confirman que Alex Saab cooperó con la DEA
Al ser consultada sobre si enviarán la solicitud al Gobierno de Nicolás Maduro, la canciller aseguró que es un proceso difícil «Es la justicia colombiana la que pide la extradición para que enfrente cargos. Vamos a mirar distintas alternativas con el apoyo internacional”, precisó.
Merlano reveló trama de corrupción
La excongresista empezó a entregar información que daría cuenta de que varios políticos del país, principalmente de la región Caribe, están relacionados con casos de corrupción.
A través de su abogado, Miguel Ángel del Rio, reveló un audio que probaría que el clan Char y Gerlein financiaron la compra de votos de su campaña al Senado en 2018. En el material se escucha a Julio Gerlein asegurar que invirtió 12.000 millones de pesos y los Char otros 6.000 millones.
El audio empieza con Merlano cuestionando a Gerlein porque asegura no entender por qué el político “debe tanta plata”. A esto, el hombre responde haciendo un recuento de todo el dinero que invirtió y aquí menciona que Serfinanza, el banco de los Char, le habría prestado dinero para comprar los votos a favor de Merlano.