sábado, abril 1, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalCondenan la decisión de Rusia de reconocer la independencia de las provincias...

    Condenan la decisión de Rusia de reconocer la independencia de las provincias separatistas

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, y ordenó a su Ministerio de Defensa que garantice el mantenimiento de la paz por parte de las Fuerzas Armadas rusas en ambas repúblicas

    -

    El reconocimiento de Rusia de la independencia de las provincias separatistas de Lugansk y Donetsk, al este de Ucrania generó una condena mundial.

    Tras conocerse la noticias, los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se pronunciaron en una declaración conjunta, en la que describieron la decisión como una “violación flagrante del derecho internacional, la integridad territorial de Ucrania y los acuerdos de Minsk”.

    Aseguraron que la Unión Europea (UE) “reaccionará con sanciones contra los involucrados en este acto ilegal”.

    Michel, von der Leyen, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también compartieron el mismo mensaje en sus redes sociales.

    LEA TAMBIÉN | EE UU emitió sanciones para regiones separatistas reconocidas por Rusia

    En tanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el reconocimiento “erosiona los esfuerzos hacia una resolución del conflicto y viola los Acuerdos de Minsk, de los que Rusia es parte”, en referencia al tratado firmado en 2014 para establecer la paz en el este de Ucrania.

    “Moscú continúa alimentando el conflicto en el este de Ucrania al brindar apoyo financiero y militar a los separatistas”, afirmó Stoltenberg.

    Otras reacciones

    Los países nórdicos también se mostraron en contra del reconocimiento ruso de la independencia de Donetsk y Lugansk.

    En este sentido, los ministerios de Exteriores de Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca lamentaron la la “violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania” en lo que consideran como un “serio incumplimiento de los Acuerdos de Minsk”.

    Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, dijo que si país “vigilará la situación con gran preocupación y se coordinará con el G7 y la comunidad internacional para dar respuestas estrictas, que incluyen sanciones”, ha declarado Hayashi a los periodistas en una conferencia de prensa, tal y como recoge NHK News.

    Asimismo, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ordenó detener el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2.

    “Esto suena [como un paso] técnico, pero es un paso administrativo necesario para que no pueda haber certificación del gasoducto, y sin esta certificación, Nord Stream 2 no puede empezar a funcionar“, destacó Scholz.








    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS