miércoles, junio 7, 2023
InicioNoticiasInternacionalCongreso de Florida aprueba dura ley de inmigración

Congreso de Florida aprueba dura ley de inmigración

-

La Cámara de Representantes de Florida aprobó un amplio proyecto de ley de inmigración impulsado por el gobernador Ron DeSantis, que refuerza el controvertido programa de reubicación de inmigrantes del republicano mientras se prepara para anunciar su candidatura presidencial.

La medida fue aprobada con 83 votos a favor y 36 en contra.

El proyecto de ley SB 1718 estipula, entre otras disposiciones, prohibir que los condados y municipios provean fondos a cualquier persona, entidad u organización para que otorgue documentos de identificación a una persona que no tenga prueba de que se encuentra de forma legal en Estados Unidos.

También contempla, entre otros puntos, penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte a Florida inmigrantes irregulares, así como multas a empleadores que contraten a indocumentados.

Por aprobación del gobernador

DeSantis ha convertido la inmigración en una de sus principales prioridades y ha adoptado posturas de extrema derecha en torno a la inmigración con el fin de ganar apoyo de los votantes para las primarias republicanas.

La iniciativa se dirige ahora al despacho del gobernador, de quien se espera su inminente firma.

El proyecto llegará al escritorio de DeSantis tras su aprobación el pasado viernes en el Senado estatal y luego de que el lunes la Cámara de Representantes floridana, controlada por el Partido Republicano, desestimara 19 enmiendas propuestas por la oposición demócrata.

DeSantis enmarcó el paquete legislativo como un contraataque a la política fronteriza del presidente demócrata Joe Biden y dijo anteriormente que “no haremos la vista gorda ante los peligros de la crisis fronteriza de Biden. Continuaremos tomando medidas para proteger a los floridanos de las fronteras abiertas federales imprudentes políticas.”

Los aliados republicanos del gobernador en la cámara estatal reflejaron en gran medida su retórica.

Críticas

“Casi el 20 por ciento de los floridanos son inmigrantes. Un proyecto de ley que daña directamente a una quinta parte de nuestra población no tiene cabida en nuestro estado. En pocas palabras, este proyecto de ley es vergonzoso”, dijo hoy Kirk Bailey, director político de la filial en este estado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), según reseña Telemundo.

Bailey agregó que el proyecto incentiva la elaboración de perfiles raciales de una variedad de floridanos y crea una cultura de “muéstrame tus papeles”, además de perjudicar a las empresas, la economía local y el sistema de sanidad pública.

Señaló que una ley similar en Arizona condujo a una pérdida de 141 millones de dólares en gastos directos y ocasionó 253 millones de dólares en “producción económica perdida”, entre otros apartados.

Lo que contempla el proyecto de ley de inmigración

  • Requiere que los empleadores con más de 25 trabajadores usen E-verify para determinar la elegibilidad de empleo, por lo que es un delito grave usar una identificación falsa para obtener la elegibilidad y permite la revocación de la licencia o multas considerables si un empleador viola los requisitos de E-verify.
  • Obligar a los hospitales que aceptan Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes, incluso cuando visitan la sala de emergencias, y a informar regularmente sobre el costo de la atención brindada a los pacientes sin un estado migratorio regulado a la AHCA y la legislatura.
  • Hace que el transporte de personas sin un estatus migratorio regulado al estado de Florida sea un delito punible con hasta 15 años de prisión. Esto incluye acusarlo de un delito grave por regresar al estado de Florida cuando vive aquí de forma permanente. También incluye la entrada al estado por turismo o reuniones de negocios con amigos, compañeros de trabajo o familiares sin un estatus migratorio regulado.
  • Prohíbe la financiación de programas comunitarios de identificación a nivel de ciudad y condado.
  • Anula las licencias de conducir emitidas por 16 estados y el Distrito de Columbia a conductores sin un estatus migratorio regulado.
  • Establece que el Jefe de Seguridad Nacional coordinará las acciones de aplicación de la ley de inmigración en Florida.
  • Deroga la ley que permite a los abogados que aún están regulando su estatus migratorio ejercer la abogacía si aprobaron después de 2018.
  • Requiere que las agencias de aplicación de la ley recolecten muestras de ADN de personas que no poseen un estatus migratorio regulado y están detenidas bajo una solicitud de detención federal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img