Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció que abrrá una investigación por crímeses de guerra y de lesa humanidad cometidos por “cualquiera de las partes en todo el territorio de Ucrania”.
En un comunicado, destacó que está convencido de que existe una base razonable para creer se han cometido estos crímenes. “Dada la expansión del conflicto en los últimos días, tengo la intención de que esta investigación abarque también cualquier nuevo presunto delito que sea competencia de mi oficina y que sea cometido por cualquiera de las partes en el conflicto en cualquier parte del territorio de Ucrania”, refiere la comunicación.
El fiscal recordó que Ucrania no firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional que creó la CPI, pero reconoció formalmente la competencia del tribunal para crímenes cometidos en su territorio tras dos prerrogativas hechas por el país.
La primera declaración presentada por el Gobierno de Ucrania aceptaba la jurisdicción de la CPI con respecto a los presuntos delitos cometidos en territorio ucraniano del 21 de noviembre de 2013 al 22 de febrero de 2014. La segunda declaración prorrogó este período de forma indefinida para abarcar los presuntos delitos cometidos en curso en todo el país. el territorio de Ucrania desde el 20 de febrero de 2014 en adelante.
Pasos de la CPI
En el mismo texto, Khan dijo que lo primero es asegurar la evidencia, por lo que encargó a su equipo “explorar todas las formas” para hacerlo.
Detalló que el siguiente paso es con el proceso de búsqueda y obtención de la autorización de la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte para iniciar una investigación. Dijo que una ruta alternativa establecida en el Estatuto que podría acelerar aún más los asuntos sería que “un Estado Parte de la CPI remitiera la situación a su oficina, lo que nos permitiría proceder activa e inmediatamente con las investigaciones independientes y objetivas”.