El periodo de paso vehicular sin papeles entre Venezuela y Colombia finalizó este 31 de enero y desde este miércoles todos los carros deben cumplir con la documentación de rigor.
Los vehículos de territorio venezolano al pasar la frontera al país vecino deben tener en regla el documento de propiedad de este, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito Soat, las placas identificadas, la licencia y documentos de identidad del conductor vigentes. Por cierto, que también deben respetar el pico y placa establecido en Cúcuta, capital de Norte de Santander.
El carro colombiano que se dirija hacia territorio venezolano debe llevar el documento de propiedad del carro, certificado médico emitido por las autoridades venezolanas, una póliza de responsabilidad civil, placas identificadas, licencia y documentos de identidad del chofer.
El gobernador del estado Apure en Venezuela, Eduardo Piñate, dijo “estamos comprometidos en el fortalecimiento de las relaciones con Venezuela y, así, impulsar el progreso de los ciudadanos”. Por ejemplo, el transporte público colectivo sobre el puente internacional en Apure, funciona con normalidad desde el 6 de enero.
Lea también: Sanciones penales a quienes perturben la Serie del Caribe y te contamos el costo de las entradas
Jorgen Díaz, secretario de Tránsito del municipio de Villa del Rosario en Colombia, dijo a Caracol Radio que se harán “los controles correspondientes, los carros deben estar en buen estado, hemos observados algunos vehículos en mal estado e iniciaremos con los operativos para el municipio de Villa del Rosario”.
El secretario de Tránsito aseguró que hasta el 15 de enero han ingresado a Colombia más de 50 mil vehículos venezolanos y cerca de 150 mil personas.
Frontera Venezuela-Colombia activa desde comienzo del año
El 1º de enero se abrió la frontera de Venezuela, desde el estado Táchira, y Colombia por el antiguo puente de Tienditas, ahora rebautizado como Atanasio Girardot, y el día 3 se permitió el acceso por el estado Apure a través del puente internacional José Antonio Páez.
La frontera se cerró en 2015 producto de diferencias entre el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, y el presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Con un nuevo mandatario colombiano, Gustavo Petro, las relaciones con el chavismo que impera en Venezuela conllevó a un acuerdo que permite el paso fronterizo.