Luego de que el dominicano David Ortiz recibiera el 77.9% de los votos por parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA), para convertirse en el nuevo integrante del Salón de la Fama del Béisbol, los Medias Rojas, equipo con quien pasó 14 de sus 20 temporadas en Grandes Ligas y levantó tres trofeos de Serie Mundial, publicaron el siguiente comunicado en nombre del ahora inmortal cañonero:
“Estoy realmente honrado y bendecido por ser seleccionado al Salón de la Fama – el honor más grande que puede recibir un jugador de béisbol en su vida. Estoy agradecido con los cronistas de béisbol, que consideraron toda mi carrera; no sólo las estadísticas, sino mis aportes a los Medias Rojas, la ciudad de Boston y toda la Nación de los Medias Rojas. También estoy agradecido por mis compañeros, managers, coaches y propietarios de los Medias Rojas por tener fe en mí y ser parte de tres campeonatos mundiales”.
Con David Ortiz, ya son 18 latinos en Cooperstown
Cuando el gran Roberto Clemente fue exaltado al Salón de la Fama en 1973 después de su trágica muerte en un accidente aéreo, se convirtió en el primer jugador nacido en Latinoamérica con una placa en Cooperstown. Y ahora David Ortiz se suma al club.
Lea también: Magallanes tuvo su “Ángel” y son los “Reyes” de la LVBP
El ídolo puertorriqueño abrió las puertas, pero pasaron años para que muchos otros pudieran acompañarlo. Durante los siguientes 37 ciclos de elecciones, sólo cinco latinos que jugaron en las Grandes Ligas entraron al Salón de la Fama: Juan Marichal (República Dominicana, 1983), Luis Aparicio (Venezuela, 1984), Rod Carew (Panamá, 1991), Orlando “Peruchín” Cepeda (Puerto Rico, 1999) y Atanasio “Tany” Pérez (Cuba, 2000).
Otros tres jugadores cubanos, que vieron acción en las Ligas Negras antes de que Jackie Robinson rompiera la barrera racial en 1947, también fueron exaltados: Martín Dihigo, José Méndez y Cristóbal Torriente.
Pero desde comienzos de la década pasada, ese pequeño río de jugadores latinos en el Salón se ha ido haciendo cada vez más caudaloso y todo luce indicar que así seguirá siendo en el resto del curso de esta década y más allá de eso.