El expresidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido cuando iba a bordo de una camioneta y fue trasladado a la Prefectura de Lima. Minutos antes había abandonado Palacio de Gobierno junto a su familia tras anunciar la anulación del Congreso.
Versiones indican que la detención fue posible gracias al bloqueo de varios vehículos policiales que lo interceptaron luego de que abandonara por la puerta de atrás el Palacio presidencial con su familia. Otras, señalan que personas bloquearon el paso a varias embajadas para evitar que el expresidente solicitara asilo, por lo que fue detenido en una de las vías.
Antes de su destitución y posterior detención, Castillo, en un mensaje a la nación, aseguró que su decisión de disolver el Congreso respondía a la “obstrucción” que ha enfrentado su gobierno por parte del Poder Legislativo.
Detención de Castillo
Tras el anuncio del presidente de este miércoles, los ministros de Economía, Justicia, Trabajo y Relaciones Exteriores, así como el embajador de Perú ante la ONU, anunciaron su dimisión. El abogado de Castillo también anunció que renunciaba a representar a su cliente.
LEA TAMBIÉN | Congreso de Perú destituye a Castillo
Poco después, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron: “Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú”.
El Tribunal Constitucional, entre otras instituciones, calificó al gobierno de Castillo como “usurpador”.
La Junta de Fiscales Supremos había anunciado acciones legales tras el quebrantamiento del orden constitucional. Esto a través de un video grabado por los fiscales supremos Patricia Benavides (fiscal de la Nación), Zoraida Ávalos, Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena. Allí, se calificó el golpe estado como un “quebrantamiento del orden constitucional” por parte de Pedro Castillo.