Luis Vicente León: Lo único bien barato en Venezuela es el dólar. Esa sentencia contundente la dejó el economista y director de Datanálisis, Luis Vicente León, un encuentro promovido por Consecomercio.
Explicó que aunque esta divisa se ha convertido en opción de pago dentro del sector privado, la realidad de los venezolanos es un salario promedio mensual de 120 dólares contra una Canasta Alimentaria de 400.
120 dólares no alcanzan
Le dijo a la agencia Bloomberg que ese monto de 120 dólares, es insuficiente para mejorar la calidad de vida de los venezolanos. Recordó que lo que se compraba con 14,96 dólares en 2017 ahora debe hacerse con 100.
Lea también: Venezuela vence a los Astros en camino al debut en Clásico Mundial
Cualquier propuesta económica en Venezuela tiene que encarar la tasa de inflación, que en enero de 2023 se situó en 39,4%, mientras que la tasa anualizada fue 440%.
Estas cifras sugieren que la economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando, especialmente desde que el gobierno no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio que aplicó hasta agosto de 2022, refleja un informe del Observatorio Venezolano de Finanzas.