martes, marzo 21, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalEE UU autorizó el primer tratamiento en pastillas para la covid-19

    EE UU autorizó el primer tratamiento en pastillas para la covid-19

    Paxlovid, de Pfizer, fue aprobada para el tratamiento en adultos y pacientes pediátricos mayores de 12 años con un peso mínimo de 40 kg con que contraigan el virus y tengan un alto riesgo de progresión grave de la enfermedad

    -

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de emergencia de las pastillas Pfizer para el tratamiento anti-covid-19, el primero en su tipo.

    Paxlovid fue aprobada para el tratamiento en adultos y pacientes pediátricos mayores de 12 años con un peso mínimo de 40 kg con que contraigan el virus y tengan un alto riesgo de progresión grave de la enfermedad, incluida la hospitalización o muerte.

    “La autorización de hoy presenta el primer tratamiento para covid-19 que es en forma de píldora que se toma por vía oral, un gran paso adelante en la lucha contra esta pandemia global”, dijo Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Drogas de la FDA.

    Ejército de EE UU desarrolla vacuna contra todas las variantes del coronavirus

    La agencia aclaró que Paxlovid no está autorizado para la prevención ni posterior exposición a la covid-19. Así como tampoco para el tratamiento inicial en aquellos pacientes que requieran hospitalización debido a un estado grave o crítico. 

    La pastilla no sustituye la vacunación, sino que es un tratamiento combinado de nirmatrelvir, que inhibe una proteína del SARS-CoV-2 para detener la replicación del virus, y ritonavir, que ralentiza la descomposición del nirmatrelvir para ayudarlo a permanecer en el cuerpo por un período más largo a concentraciones más altas. 

    Paxlovid se administra en tres tabletas tomadas juntas por vía oral dos veces al día durante cinco días, para un total de 30 tabletas.

    Los posibles efectos secundarios de estas píldoras incluyen deterioro del sentido del gusto, diarrea, presión arterial alta y dolores musculares. Además, están contraindicadas para persona con problemas hepáticos, renales o con VIH.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS