Pese a la oposición de Rusia, la Misión de Estados Unidos logró llevar al Consejo de Seguridad de la ONU el creciente conflicto por la invasión a Ucrania.
La embajadora estadounidense ante el organismo, Linda Thomas-Greenfield, dejó claro la amenaza a la seguridad y a la paz mundial que representan las acciones de Moscú, que en los últimos meses desplegó más de 100 000 soldados en la frontera ucraniana.
Thomas-Greenfiel indicó que las tropas desplegadas son de combate y fuerzas especiales preparadas para llevar a cabo acciones ofensivas en Ucrania. La movilización, enfatizó, es la más grande en Europa en décadas.
“Esta es una amenaza a la paz y la seguridad tan clara y consecuente como cualquiera pueda imaginar (…) la agresión de Rusia no solo amenaza a Ucrania, también amenaza a Europa. Amenaza el orden internacional que este organismo está encargado de defender”, afirmó.
La misión estadounidense ante la ONU también denunció los ataques cibernéticos por parte de Rusia y su manipulación en los países vecinos para sumar fuerzas contra Ucrania.
LEA TAMBIÉN | EE UU pide a China usar su influencia sobre Rusia para rebajar tensiones
“Los servicios militares y de inteligencia rusos están difundiendo desinformación a través de los medios estatales y los sitios proxy. Y están intentando, sin ninguna base fáctica, pintar a Ucrania y los países occidentales como los agresores para fabricar un pretexto para el ataque”, afirmó la embajadora.
Thomas-Greenfield advirtió a los países miembro del Consejo de Seguridad de la ONU que un posible conflicto armado sería destructivo, no solo para Ucrania, sino para Rusia, Estados Unidos y el mundo entero.
“Rusia podría, por supuesto, elegir un camino diferente: el camino de la diplomacia (…) No queremos confrontación. Pero seremos decididos, rápidos y unidos si Rusia sigue invadiendo Ucrania”, sentenció.
La embajadora estadounidense aclaró que Estados Unidos está dispuesto a llevar a la mesa de negociación las demandas de Rusia, como sus supuestas preocupaciones por la seguridad en la región.
“La prueba de la buena fe de Rusia en los próximos días y semanas es si vendrán a esa mesa y permanecerán en esa mesa hasta que lleguemos a un entendimiento. Si se niegan a hacerlo, el mundo sabrá por qué y quién es el responsable”, señaló.