Estados Unidos propuso cambiar la regla de carga pública que impide a los inmigrantes recibir la residencia permanente por ser beneficiarios de ciertas prestaciones sociales.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que la revisión propone cambiar la norma aprobada en 2019 por la Administración de Donald Trump, puesto que no se acopla a los valores estadounidenses.
“Según esta regla propuesta, volveremos a la comprensión histórica del término ‘carga pública’ y las personas no serán penalizadas por optar a los beneficios de salud y otros servicios gubernamentales complementarios disponibles para ellos”, explicó.
LEA TAMBIÉN | Estados Unidos extiende a dos años el permiso de trabajo para inmigrantes
De acuerdo con la norma de 2019, los solicitantes de residencia permanente que recibían beneficios gubernamentales como Asistencia Temporal Para Familias Necesitadas, cupones de alimentos o Medicaid, por mencionar algunos, eran considerados carga pública y, por tanto, tenían menos probabilidades de recibir la tarjeta de residente.
El DHS propone ahora que no consideren los beneficios que no son en efectivo, como los programas de asistencia alimentaria y nutricional, Medicaid, los beneficios de vivienda y bonos de transporte, como carga carga pública.
Tampoco consideraría la asistencia por desastre recibida bajo la Ley Stafford; asistencia pandémica; beneficios recibidos a través de un crédito o deducción fiscal; o Seguro Social, pensiones del Gobierno u otros beneficios ganados.
Además, el departamento quiere sustituir la leyenda «probabilidad de convertirse en una carga pública en cualquier momento» por «probabilidad de depender principalmente del Gobierno para su subsistencia».