Estados Unidos restringió los visados de nueve funcionarios cubanos señalados de violar los derechos humanos al reprimir la marcha convocada el 15 de noviembre.
El Departamento de Estado dijo que entre los sancionados hay altos funcionarios del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, aunque no dio nombres.
«Las personas designadas tomaron hoy medidas para negar a los cubanos su derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica. Los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica son universales», argumentó la oficina sobre su decisión.
Estados Unidos retiró a las FARC de la lista de organizaciones terroristas
El departamento reclamó que en los días anteriores al 15 de noviembre, el régimen cubano intimidó a activistas con turbas patrocinadas por el Gobierno; confinó a periodistas y miembros de la oposición en sus hogares; revocó las credenciales de los periodistas para reprimir la libertad de prensa, y detuvo arbitrariamente a ciudadanos cubanos que intentaron protestar pacíficamente.
La gran protesta, organizada por el activista Yunior García, no se pudo llevar a cabo como estaba planificada debido a la represión del régimen castrista. Además, García se vio obligado a huir a España, dado que temía por su vida luego de ser acosado por varios días por adeptos al régimen.
«Estas restricciones de visa promueven nuestro objetivo de apoyar al pueblo cubano y promover la rendición de cuentas no solo de los líderes del régimen, sino también de los funcionarios que permiten los ataques del régimen a la democracia y los derechos humanos», afirmó el departamento.