La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Ministerio Público de Nicaragua y a nueve altos funcionarios del régimen de Daniel Ortega por participar en el fraude electoral del 7 de noviembre.
El Tesoro detalló que varios de los sancionados son funcionarios que avalaron la violación de derechos humanos y que reprimieron a los manifestantes en la ola de protestas de 2018.
“Estados Unidos está enviando un mensaje inequívoco al presidente Ortega, al vicepresidente Murillo y a su círculo íntimo de que apoyamos al pueblo nicaragüense en sus llamados a la reforma y al retorno a la democracia”, dijo la directora de la OFAC, Andrea M. Gacki, en un comunicado.
EE UU rechaza «pantomima» electoral en Nicaragua y amenaza con más sanciones
Entre los sancionados figuran Luis Ángel Montenegro Espinoza, superintendente de bancos; José Adrián Chavarría Montenegro, viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua; Rodolfo Francisco López Gutiérrez, director gerente de las distribuidoras eléctricas del Norte y del Sur; José Antonio Castañeda Méndez, presidente del Instituto Nicaragüense de Energía; Mohamed Farrara Lashtar, embajador de Nicaragua en Argelia; Egipto; Jordania; Kuwait; Qatar; Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos; Salvador Mansell Castrillo, ministro de Energía y Minas; Sadrach Zeledon Rocha, alcalde de Matagalpa; Leónidas Centeno Rivera, alcalde de Jinotega y Francisco Ramón Valenzuela Blandón, alcalde de Estelí.
Las sanciones bloquean todos los activos, incluidas las propiedades, de los funcionarios en territorio estadounidense, y prohíbe a cualquier entidad estadounidense, ya sea jurídica o natural, hacer negocios con los sancionados.