Estados Unidos dejará de usar dos tratamientos de anticuerpos monoclonales para tratar ómicron luego de determinar que no son eficaces contra esta variante.
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) dijo en un comunicado que los tratamientos de bamlanivimab y etesevimab, administrados juntos, y REGEN-COV, compuesto por casirivimab e imdevimab, ya no están autorizados para ser administrados en ningún estado del país.
“Debido a que los datos muestran que es muy poco probable que estos tratamientos sean activos contra la variante ómicron, estos tratamientos no están autorizados para su uso en ningún estado, territorio o jurisdicción de Estados Unidos en este momento“, indicó la oficina.
LEA TAMBIÉN | Estudio: Ómicron es menos eficaz para causar enfermedad grave que otras variantes
La administración de cualquiera de estos dos tratamientos podría autorizarse nuevamente en el futuro en algunas regiones del país si fuese necesario, aclaró la FDA.
No obstante, “es muy poco probable que los pacientes con covid-19 que buscan atención en este momento estén infectados con una variante que no sea ómicron”, señaló la agencia basándose en datos de los CDC que apuntan a que 99% de la población está contagiada con la más reciente mutación del virus.