Estados Unidos detectó el primer caso de viruela del mono, una variante de la viruela común que se transmite de animales a humanos y que se está expandiendo rápidamente en Europa.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el primer contagio en un hombre que recientemente viajó a Canadá, país que aún no ha reportado casos oficialmente.
LEA TAMBIÉN | Casos de hepatitis infantil en Estados Unidos suman 109
Los CDC también están rastreando múltiples grupos de viruela del simio que se informaron entre principios y mediados de mayo en varios países que normalmente no informan la viruela del simio, incluso en Europa y América del Norte, dijo la oficina.
La agencia señaló que no está claro cómo las personas en esos grupos estuvieron expuestas a la viruela del mono y que los casos incluyen personas que se identifican como hombres homosexuales.
Síntomas de la viruela del mono
En los seres humanos, los síntomas de la viruela del simio son similares pero más leves que los síntomas de la viruela común.
La viruela símica, como también se conoce, comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y agotamiento, y la principal diferencia de los síntomas de la viruela común es que la viruela del simio hace que los ganglios linfáticos se inflamen.
El período de incubación de la viruela símica suele ser de siete a 14 días, pero puede oscilar entre cinco y 21 días.
Dentro de uno a tres días después de la aparición de la fiebre, el paciente desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, explicaron los CDC.
La viruela del mono suele durar de dos a cuatro semanas.
Cómo se contagia
Los CDC instaron a los proveedores de atención médica a estar atentos a los pacientes que tienen enfermedades cutáneas compatibles con la viruela del mono, independientemente de si han viajado o tienen factores de riesgo específicos para la viruela del simio, y de la orientación sexual.
La transmisión del virus de la viruela símica ocurre cuando una persona entra en contacto con el virus de un animal, humano o materiales contaminados con el virus.
El virus ingresa al cuerpo a través de la piel rota, el tracto respiratorio o las membranas mucosas.
La transmisión de animal a humano puede ocurrir por mordedura o arañazo, preparación de carne de animales silvestres, contacto directo con fluidos corporales o material lesionado, o contacto indirecto con material lesionado, como a través de ropa de cama contaminada.
Se cree que la transmisión de persona a persona ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias grandes. Las gotitas respiratorias generalmente no pueden viajar más de unos pocos pies, por lo que se requiere un contacto cara a cara prolongado.
Otros métodos de transmisión de persona a persona incluyen el contacto directo con fluidos corporales o material lesionado, y el contacto indirecto con material lesionado.
Aún se desconoce el portador principal de la viruela del mono, pero se sospecha que los roedores africanos participan en la transmisión.
Actualmente no existe un tratamiento seguro y comprobado para la infección por el virus de la viruela del mono. Para controlar un brote de viruela símica en Estados Unidos, se pueden usar la vacuna contra la viruela, los antivirales y la inmunoglobulina vaccinia (VIG), indicaron los CDC.