Estados Unidos anunció un nuevo paquete de sanciones en contra de Rusia luego sus ataques a Ucrania y su declaración guerra.
Las nuevas sanciones incluyen el bloqueo de 3000 millones de dólares en activos en territorio estadounidense, incluido el segundo banco más importante de Rusia, SVTB Bank, y otros entes financieros de gran envergadura.
Cortamos el banco más grande de Rusia, y también estamos bloqueando completamente otros cuatro bancos importantes. Eso significa que todos los activos que tienen en Estados Unidos serán congelados.
Joe Biden.
El presidente Joe Biden, dijo que las sanciones, acordadas con los miembros del G7, impedirán a Rusia negociar en euros, dólares, libras y yenes.
Las empresas estatales rusas, que manejan 1300 billones de dólares, tampoco podrán negociar con entes o personas en Estados Unidos ni en Europa, lo que se espera afecte enormemente a Moscú.
Estas restricciones, advirtió Biden, serán más severas con el paso de los días y limitarán las capacidades técnicas y económicas del Kremlin.
Estados Unidos anunció también que junto con sus aliados restringirá más de la mitad de las importaciones rusas en materia tecnológica, “un golpe muy fuerte en sus intentos de modernizar sus fuerzas armadas”.
LEA TAMBIÉN | Biden condenó ataque injustificado de Rusia en Ucrania: «El mundo hará que rinda cuentas»
“Se va a degradar su industria aeroespacial y su capacidad de construir barcos y de competir económicamente. Y estamos listos para hacer más”, indicó Biden.
Al ser cuestionado sobre el verdadero impacto de las sanciones, el jefe de la Casa Blanca dijo que no espera que estas hagan Moscú cambiar de opinión de un día para otro, sino que será un proceso que debilitará al Kremlin y afectará sus capacidades.
Además de las sanciones económicas, el jefe de la Casa Blanca dijo que tomó medidas para defender a sus aliados de la OTAN en el este de Ucrania. Sobre esto, detalló, mañana se celebrará una reunión para definir las acciones a tomar desde el organismo.
No obstante, Biden aclaró que las fuerzas estadounidenses no entrarán en combate sino que respaldarán a la OTAN con todo su “poderío”.
Sobre una posible reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el demócrata descartó cualquier encuentro en el corto plazo.