Estados Unidos anunció nuevas sanciones para Rusia, esta vez a la Cámara Baja del Parlamento, conocida como Duma, y a más de 300 de sus miembros. En concreto, la Casa Blanca sancionó a 328 congresistas y a la Duma como entidad.
Además de sanciones al Parlamento, el nuevo paquete de medidas incluye a varios personajes de la élite rusa y a empresarios aliados a Vladimir Putin, como Herman Gref, director de la institución financiera más grande de Rusia, Sberbank, y asesor del presidente ruso desde la década de 1990.
Asimismo, Gennady Timchenko, sus empresas y los miembros de su familia, parte de la élite rusa, están incluidos en la nueva lista de sanciones.
Las sanciones también aplican para 17 miembros del directorio del Sovcombank y para 48 grandes empresas estatales que forman parte de la base industrial de defensa de Rusia.
LEA TAMBIÉN | EE UU concluyó que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania
“Nuestras sanciones a Rusia no tienen precedentes: en ninguna otra circunstancia nos hemos movido tan rápido y de manera tan coordinada para imponer costos devastadores a ningún otro país”, dijo la Casa Blanca.
Las sanciones le han costado a Rusia la caída del rublo, que se espera que se debilite aún más, el cierre de la Bolsa de Valores de Moscú durante semanas, y la duplicación de las tasas de interés por parte del Banco Central.
La Administración demócrata pronostica que la economía rusa se contraerá 15% o más en 2022. Este colapso económico del PIB de Rusia eliminará los últimos 15 años de ganancias económicas en Rusia, según el Instituto de Finanzas Internacionales.
“Mientras el presidente Putin continúe con esta guerra, Estados Unidos y sus aliados y socios están comprometidos a garantizar que el Gobierno ruso sienta los efectos combinados de nuestras acciones económicas actuales y futuras”, sentenció la Casa Blanca.