Con la masificación de las tecnologías, las pymes o empresas emergentes han tenido su auge, pero muchas aprovechándose de la libertad que les da el internet, evitan patentar su marca, por lo que “es necesario proteger sus ideas en todos los ámbitos posibles”, considera Carlos Dorado, presidente de Italbank y vicepresidente de Italcambio.
Propiedad intelectual y derechos de autor son temas a abordar en uno de los módulos del programa “Acelera UCAB/Italbank” que le dará a los emprendedores venezolanos las herramientas necesarias para hacer sólido su modelo de negocio.
“A corto, mediano y largo plazo, debería ser una prioridad para todo empresario que quiera iniciar un negocio”, comenta Carlos Dorado, en entrevista al ObservadorLatino.
No obstante, aclara, que hacerlo en todos los medios y países, es un proceso generalmente costoso. “La recomendación sería antes de lanzar un nombre, verificar que al menos en internet, el dominio esté libre y que quede registrado a nombre de la persona o la compañía que lo va a desarrollar”.
LEA TAMBIÉN: “Acelera UCAB/Italbank”, programa de acompañamiento e impulso a emprendedores
Los riesgos no de registrar la marca
La mayoría de los emprendedores, primero registran la compañía y después verifican los dominios; al darse cuenta de que ya está en línea el nombre, “se ven obligados a ponerles aditivos que desvirtúa la esencia y el propósito adicional”, considera Carlos Dorado.
Eso es un riesgo inicial, pero si luego de tener éxito, la marca no está registrada, “corre el riesgo que tenga que cambiarlo con el costo que esto supone”.
En criterio de Carlos Dorado, “esto se agrava, si la compañía comienza a globalizarse e ir a otros mercados, donde se puede encontrar que el nombre no lo puede usar, lo cual lo enfrenta a la decisión de no ir a ese mercado o de tener que inventar otro nombre para el mismo.
Hacer la tarea de verificar el nombre antes de iniciar a usarlo comercialmente debería ser el ABC de cualquier empresario”.
El valor del negocio según Carlos Dorado
El presidente de Italbank y vicepresidente de Italcambio, dijo que los nombres comerciales valen por el negocio que generen y el reconocimiento que tenga el público del mismo.
“Lógicamente un nombre que llegue a tener un valor importante, y no está registrado y patentado, es una espada de Damocles, que en cualquier momento puede caer, por lo cual, un nombre que al principio se registre el dominio, que a medida que va creciendo se patente el nombre, y a medida que se va haciendo global se vaya registrando en los mercados donde se va comercializando, es un seguro que garantiza el valor del negocio”, reflexiona.
-Entonces, ¿es necesario que los emprendedores conozcan bien las leyes que rigen la materia?
-Por supuesto que sí, o al menos conocer los profesionales en quienes pueda confiar y le ofrezcan una buena asesoría. El emprendedor, aparte de las características personales que debe tener para ser exitoso, y desarrollarse en un medio ambiente que incentive y apoye el emprendimiento, ayuda mucho si adquiere unos conocimientos básicos en contabilidad, legal, mercadeo, administración y finanzas, herramientas básicas y necesarias para toma de decisiones, comenta Carlos Dorado.
-Si no lo patento, otro lo hará… y es posible que se pierda el esfuerzo
-Yo particularmente, conocí un caso de una empresa en el sector moda que llegó a ser un nombre famoso en Europa y Asia. Cuando inició en el mercado americano, que es uno de los más grandes en ese sector, después de un tiempo de iniciarlo, habiendo invertido millones en publicidad y mercadeo, apareció una persona que lo había registrado; después de una larga y costosa batalla legal, tuvo que acceder a pagar una importante suma para su adquisición.
-¿Qué tan importante es el asesoramiento oportuno con relación a los derechos de propiedad intelectual? En marca, productos…
-Debe ser un asesoramiento con una visión a corto, mediano y largo plazo, ya que tampoco se trata de matar moscas a cañonazos, ya que cubrir todas las posibles alternativas y mercados, es una inversión grande, que al inicio es imposible afrontarla.
Buscar la máxima protección con la mínima inversión, bajo un prisma de corto, mediano y largo plazo, es lo que el asesor debe tener en mente y plantearlo, dice Carlos Dorado.
LEA TAMBIÉN: Carlos Dorado, presidente de Italbank: «No creo que el bitcóin sea la panacea para El Salvador»
Las recomendaciones
Las sugerencias para quienes se inician en el emprendimiento siempre serán necesarias y más si vienen de alguien con experticia en los negocios.
Carlos Dorado cuenta su experiencia en particular: “A mí particularmente, siempre me ha apasionado el mundo empresarial, y siempre me he preguntado si el empresario nace o se hace. Después de una amplia experiencia personal creando empresas y conociendo muchos empresarios exitosos y muchísimos más que no han logrado serlo, es que me impulso a desarrollar con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) e Italbank el programa ‘Acelera’ donde se pueden postular personas que tenga una idea empresarial. Se selecciona cada semestre las 10 mejores ideas, y se le forma durante un semestre en diversas áreas que debe conocer un empresario, a través de profesores especializados en cada materia, mientras se va elaborando un business plan y una estrategia. Estoy seguro de que van a salir muchos casos exitosos. Mi recomendación es tener ideas, formarse, preparar un buen business plan con una estrategia realista, y estar dispuesto a dejarse la piel para lograrla hacerla una realidad”.