El pasado mes de mayo, los resultados de la duodécima edición del New York International Spirits Competition, evento de gran prestigio internacional en el que participaron 1.400 espirituosos, distribuidos en 50 categorías y pertenecientes a 39 países
Para orgullo de Venezuela, esta importante competencia reconoció el trabajo y la calidad del Cocuy venezolano, otorgando en la altamente competitiva categoría “Agave-Tequila”, las medallas de plata a la marca Magno Chumaceiro y Magno Gold, así como la medalla de bronce a Magno Silver, y un merecido reconocimiento a la Destilería Independiente Jadelur como Destilería del Año.
Este premio no solo reconoce el trabajo de quienes han creído en el país, sino también la dedicación de muchas personas, que trabajan día a día en el campo para promover un producto 100% venezolano con calidad de exportación, capaz de competir y superar a los más prestigiosos. Bebidas de agave que incluyen reconocidas marcas de tequila y mezcal respaldadas por una larga tradición y experiencia.
La marca Magno Chumaceiro y su comercializadora CH Grupo Chumaceiro, forman parte de un apellido largamente relacionado con el sector de licores, quienes desde hace algunos años y gracias a una nueva generación, vienen innovando e invirtiendo en el mercado venezolano con dos líneas de productos altos en calidad como la cerveza y el Cocuy, dirigido al público más exigente que busca nuevas experiencias y sabores.
El Cocuy Magno Chumaceiro es parte de un proyecto de desarrollo integral del sector productivo, para la siembra eco-sustentable del cocui en Venezuela. Gracias a esto, a principios de 2021 fueron seleccionados y premiados por el ImpactHub Caracas y por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), del Fondo para el Medio Ambiente Global, por su alto potencial e impacto en el desarrollo sostenible del país.
Este mes, en el vigésimo aniversario de la obtención de la Denominación de Origen (DOC) “Cocuy de Pecaya”, es el momento de reconocer el trabajo que se ha realizado y el potencial que tiene el Cocuy para el desarrollo del país, así como la importancia de un trabajo conjunto entre productores, distribuidores e instituciones, que con el debido apoyo puedan posicionar al Cocuy como un producto exportable, de la más alta calidad y 100% elaborado en Venezuela.