viernes, marzo 24, 2023
More
    InicioNoticiasEl G-7 se compromete en su esfuerzo de proveer vacunas contra el...

    El G-7 se compromete en su esfuerzo de proveer vacunas contra el coronavirus para el mundo

    -

    El primer ministro británico, Boris Johnson, saludó a los líderes mundiales en una pasarela de madera sobre la arena recién rastrillada de Carbis Bay para inaugurar la cumbre del Grupo de los Siete este viernes, instando a los países a no dejar que la pandemia deje una cicatriz duradera de desigualdad

    La recuperación de la pandemia es el tema que domina las discusiones de la cumbre, y se espera que los miembros del club de las democracias adineradas se comprometan a compartir al menos mil millones de inyecciones de vacunas con los países en dificultades. Eso incluye la promesa del presidente de EE UU, Joe Biden, de compartir 500 millones de dosis, y una promesa de Johnson de otros 100 millones de inyecciones.

    Al abrir tres días de conversaciones en Cornwall, en el suroeste de Inglaterra, Johnson advirtió que los líderes mundiales no deben repetir los errores cometidos en los últimos 18 meses, o los cometidos durante la recuperación de la crisis financiera mundial de 2008.

    “Es vital que no repitamos el error de la última gran crisis, la última gran recesión económica en 2008, cuando la recuperación no fue uniforme en todas las partes de la sociedad”, dijo después de que los líderes posaron para una “foto de familia formal”.

    “Y creo que lo que salió mal con esta pandemia, y lo que corre el riesgo de ser una cicatriz duradera, es que creo que las desigualdades pueden estar arraigadas”, agregó Johnson.

    Anteriormente, Biden dijo: “Vamos a ayudar a sacar al mundo de esta pandemia trabajando junto con nuestros socios globales”.

    Los líderes del G-7, que también incluye a Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón, esperan que la reunión en el complejo también dinamice la economía mundial. A pesar de los cielos tempestuosos, el grupo se alejó de la foto tan alegre como niños que acababan de construir un castillo de arena. Liderado por Johnson, el presidente francés Emmanuel Macron pasó su brazo alrededor del hombro de Biden. Las conversaciones fueron animadas pero inaudibles.

    Desde el viernes, los países están listos para adoptar formalmente un impuesto mínimo global de al menos el 15% para las corporaciones multinacionales, luego de un acuerdo alcanzado hace una semana por sus respectivos ministros de finanzas. El mínimo está destinado a evitar que las empresas utilicen los paraísos fiscales para trasladar las ganancias y evitar impuestos.

    Representa una victoria potencial para la administración de Biden, que ha propuesto un impuesto mínimo global como una forma de pagar los proyectos de infraestructura. La idea también crea una alternativa que podría eliminar los impuestos a los servicios digitales de algunos países europeos que afectan en gran medida a las empresas tecnológicas estadounidenses. Pero el respaldo del G-7 es solo un paso en el proceso. La esperanza es lograr que muchos más países se adhieran, una propuesta tensa en naciones cuyas economías se basan en atraer negocios con bajos impuestos corporativos.

    Para Johnson, la primera cumbre del G-7 en dos años -el año pasado fue cancelada por la pandemia- es una oportunidad para exponer su visión de una “Gran Bretaña global” post-Brexit como un país de tamaño medio con un papel descomunal en el ámbito internacional.

    También es una oportunidad para subrayar el vínculo entre Reino Unido y EE UU, una alianza a menudo llamada la “relación especial”, pero que Johnson dijo que prefiere llamar la “relación indestructible”.

    El cambio climático también es un tema principal en la agenda, y cientos de manifestantes se reunieron en Cornualles para instar a los líderes a actuar. Los manifestantes desplegaron una barcaza frente a la costa con dos grandes figuras inflables que representan a Biden y Johnson a bordo. En otra protesta, los manifestantes portaban banderas que decían “G7 ahogándose en promesas” y “Acción, no palabras”.

    Los negocios oficiales de la cumbre comenzaron el viernes, con el habitual saludo formal y una foto de grupo socialmente distanciada. Más tarde, los líderes se reunirán con la reina Isabel II y otros miembros de la realeza en el Eden Project, un sitio de ecoturismo exuberante y abovedado construido en una antigua cantera.

    Los líderes del G-7 se han enfrentado a una presión creciente para delinear sus planes globales de intercambio de vacunas, especialmente a medida que las desigualdades en el suministro en todo el mundo se han vuelto más pronunciadas. En EE. UU hay una gran reserva de vacunas y la demanda de vacunas ha disminuido vertiginosamente en las últimas semanas.

    Biden dijo que EE UU donará 500 millones de dosis de vacuna COVID-19. Ese compromiso se suma a los 80 millones de dosis que Biden ya se ha comprometido a donar para fines de junio.

    Johnson dijo que los primeros 5 millones de dosis del Reino Unido se compartirían en las próximas semanas, y el resto llegará durante el próximo año. Asimismo agregó que esperaba que el G-7 se comprometiera con mil millones de dosis en total.

    La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que esperaba que la cumbre mostrara al mundo que “no solo estamos pensando en nosotros mismos”. Macron dijo que Francia compartiría al menos 30 millones de dosis en todo el mundo para fin de año. Alemania planea donar la misma cantidad.

    El compromiso de EE UU es comprar y donar 500 millones de dosis de Pfizer para su distribución a través de la alianza global COVAX a 92 países de bajos ingresos y la Unión Africana.

    Biden dijo que las dosis fabricadas en EE UU se enviarán a partir de agosto, con el objetivo de distribuir 200 millones para fin de año. Los 300 millones de dosis restantes se enviarían en la primera mitad de 2022. No se publicó una etiqueta de precio para las dosis, pero ahora se establece que EE UU será el mayor donante de vacunas de COVAX, además de su mayor donante individual con un compromiso de $US4 mil millones.

    Los trabajadores humanitarios dieron la bienvenida a la donación, pero dijeron que el mundo necesita más dosis cuanto antes.

    “Si tenemos un suministro interrumpido o si almacenamos todo el suministro para fin de año, es muy difícil para los países de bajos ingresos con sistemas de atención médica bastante frágiles poder sacar esas vacunas y poner en manos de los trabajadores de la salud ”, dijo Lily Caprani, directora de promoción de la vacuna COVID-19 en UNICEF.

    La campaña de vacunación COVAX tuvo un comienzo lento, ya que las naciones más ricas bloquearon miles de millones de dosis a través de contratos directamente con los fabricantes de medicamentos. La alianza ha distribuido solo 81 millones de dosis en todo el mundo y partes del mundo, particularmente en África, siguen siendo desiertos de vacunas.

    Hasta ahora, entre los países del G-7, solo Francia ha comenzado a enviar vacunas a través de COVAX, según uno de los líderes de la iniciativa, la alianza de vacunas Gavi. Francia ha entregado 628,800 dosis a siete países africanos, y Senegal, una ex colonia francesa, recibe alrededor del 30% de ese total.

    Biden dijo el jueves que parte de las 80 millones de dosis que EE UU se había comprometido previamente a donar, algunas de ellas fuera de COVAX, ya se estaban enviando. EE UU también ha dado algunos millones de vacunas a sus vecinos de México y Canadá.

    Los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que el programa de distribución reforzado se ajusta a un tema que Biden planea atacar con frecuencia durante su semana en Europa: que las democracias occidentales, no los estados autoritarios, pueden ofrecer lo mejor para el mundo.

    China y Rusia han compartido sus vacunas de producción nacional con algunos países necesitados, a menudo con condiciones ocultas. El asesor de seguridad nacional de EE UU, Jake Sullivan, dijo que Biden quiere mostrar “que las democracias son los países que pueden ofrecer mejores soluciones para las personas en todas partes”.

    Avatar photo
    Maria Carolina Alonsohttps://lo-mas-top-by-me.myshopify.com/blogs/news
    Periodista venezolana basada en Miami. Apasionada por contar historias, conectar personas y compartir experiencias valiosas.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS