El papa Francisco envió un mensaje a los venezolanos por la beatificación del doctor José Gregorio Hernández que se realizará el viernes 30 de abril en la sede del Colegio La Salle, en Caracas.
“Sé con cuánta ilusión esperaban desde hace mucho años el momento en que la Iglesia confirmase algo que ustedes creían firmemente: que el médico del pueblo está junto a Dios y que junto a nuestra señora de Coromoto intercede por sus connacionales y por todos nosotros”, dijo el sumo pontífice en un video difundido a través de canales digitales.
Confesó, según reseñó El Nacional, que siempre que se encontraba con un venezolano en el Vaticano, en la plaza o en la audiencia privada, en la mitad de la conversación le preguntaba cuándo era la beatificación de José Gregorio Hernández.
Expresó que el doctor se ofrece a los cristianos y a todas las personas de buena voluntad como ejemplo de creyente discípulo de Cristo, que hizo del evangelio el criterio de su vida, buscó su vocación, conservó los mandamientos, participó cotidianamente en la eucaristía, dedicó tiempo a la oración y creyó en la vida eterna.
Además, aseguró que era un hombre amante de la sabiduría, de la investigación, de la ciencia, al servicio de la salud y de la docencia.
“Es modelo de santidad comprometida con la defensa de la vida, con los desafíos de la historia y particularmente como paradigma de servicio al prójimo. Como un buen samaritano, sin excluir a nadie. Es un hombre de servicio universal”, manifestó.
Francisco señaló que una de las facetas más relevantes y atrayentes de la personalidad de Hernández fue la de ser testimonio de superación personal y de servicio ciudadano.
“Un servicio entendido del ejemplo de que Cristo nos dejó durante la Última Cena, cuando se puso a lavar los pies de sus discípulos, a todos, porque a todos amaba, también a Judas, aún sabiendo que lo iba a traicionar. Jesús no se vengó de nadie, amó a todos. El Señor nos exhorta no solo a ser sujetos activos del servicio, sino también a tener la humildad de dejarnos lavar los pies por los demás. ¿Y qué es hoy día dejarse lavar los pies?”, dijo.
Y agregó: “Para todos nosotros, y en concreto para los venezolanos, que están festejando la beatificación de este gran lavador de pies, por ejemplo, significa acogerse, recibirse los unos a los otros, ver al otro como un igual, sin menospreciar. También es servirse los unos a los otros, estar dispuestos a servir, pero también dejar que otros nos ayuden. Ayudar y dejarnos ayudar. Otro ejemplo es ayudarnos los unos a los otros. En definitiva, lavarse los pies los unos a los otros es amarse los unos a los otros”.
El papa Francisco señaló que la beatificación del doctor José Gregorio Hernández tendrá lugar en un momento difícil para Venezuela y aseguró que conoce bien la situación que sufren sus ciudadanos. Afirmó que está consciente de las angustias que se han visto agravadas por la pandemia de coronavirus que afecta al mundo.
“Tengo presentes a tantos muertos, a tantos contagiados por el coronavirus, que han pagado por su vida, por mantenerse en sus tareas, en condiciones precarias. Esta pandemia que hoy día incide en esta gran fiesta de la fe, de la beatificación, y que la reduce para evitar contagios, por razones de seguridad y de salud. Nos mete en casa a todos, no nos permite salir a la casa a celebrar porque la pandemia es peligrosa”, dijo.
Con información de El Nacional