Venezuela cuenta con un potencial importante que permitirá atraer un turismo de calidad y que sea sostenible, aseguró el embajador de Francia en el país, Romain Nadal, durante su participación en la asamblea anual de Fedecámaras.
La nación, que ha vivido en parte de la renta petrolera, se está diversificando y la crisis provocada por la covid-19 ha sido fundamental para su transformación.
El representante de Francia reflexionó sobre las bondades venezolanas y dijo que “este es un país mucho más que petróleo”. Proyectó Nadal que en el 2035, Venezuela dejará ser menos petrolera y “mucho más desarrollada en otros sectores que impulsarán la economía“, una propuesta que se ha escuchado en los últimos días ante la caída del crudo y sus limitantes para producirlo.
LEA TAMBIÉN: Bolsonaro vetará fondo para financiación de campañas electorales en Brasil
El representante de Francia en Venezuela contó la experiencia de su país para enfrentar la pandemia y valoró el potencial venezolano para tener un crecimiento próspero
La formación profesional del venezolano, así como el deseo desarrollo cultural y civilizacional, serán necesarias para generar una economía “muy distinta a la de hace un siglo”, expresó Nadal. “Veo una Venezuela que se ofrece al mundo con su valor humano, no solo sus paisajes”.
Durante su participación en el encuentro de empresarios venezolanos y demás personalidades, recordó que Francia como respuesta a la pandemia de coronavirus, implementó tres respuestas casi de inmediato: “Una nacional, una europea y otra internacional”, junto a políticas públicas efectivas que le permitieron a las empresas sortear los obstáculos de la crisis sanitaria y compensar a los trabajadores la pérdida de sus remuneraciones.