“Hay, como en toda historia, cosas que no puedo contar para proteger la vida y la confidencialidad de nuestras fuentes. La operación para recuperar la entrevista, por ejemplo, puso en riesgo a muchas personas. Pero lo más extraordinario fue la intención y la motivación de la mayoría de los venezolanos que colaboraron con nosotros: desenmascarar y desnudar al dictador”
El 25 de febrero de 2019, apoyado por su equipo de Univision, Jorge Ramos realizó una entrevista —preparada minuciosamente— a Nicolás Maduro. Después de un cuarto de hora, y luego de evidenciar su disgusto por el severo cuestionamiento de quien se ha caracterizado por confrontar a los poderosos, el entrevistado terminó el encuentro abruptamente. Esto daría pie a un acto de censura que implicó la confiscación del equipo de grabación, la detención del periodista y sus colegas, y finalmente su deportación.
A través del libro titulado ’17 Minutos: Entrevista con el dictador’, redactado en un estilo directo y crítico, el periodista mexicano pone en contexto lo ocurrido en el Palacio de Miraflores de Caracas. Ramos cuenta el antes y el después, e incluye todas las voces que lo hicieron posible. Detalla lo que tuvo que pasar para que él y sus compañeros no fueran encarcelados, y cómo (increíblemente) recuperaron y publicaron, tiempo después, la entrevista que les habían robado.
“La historia de la entrevista censurada con Nicolás Maduro -cómo la realizamos, cómo nos la quitaron y cómo la recuperamos- siempre estuvo ahí. Solo había que transcribirla, ponerla en contexto, contar el antes y el después, e incluir todas las voces que la hicieron posible. El paso del tiempo no le ha quitado relevancia.
El dictador sigue ahí.”
La experiencia periodística llegó a tener repercusiones mundiales, y permitió evidenciar los rasgos dictatoriales de Maduro y la falta de libertad y democracia en Venezuela.
“Yo sabía que iba a ser una entrevista complicada. Sin duda, una de las más difíciles de mi vida. Pero nunca me imaginé que, por mis preguntas, iban a bloquear y robarse físicamente la entrevista, confiscar nuestro equipo de grabación, detenerme y deportarme junto con el equipo de Univision,” comparte Ramos en la introducción del libro.
“Escribí este libro -más bien, lo recuperé- durante la pandemia del 2020. Después de pasar toda una vida quejándonos por la falta de tiempo, de pronto, nos sobraba y no sabíamos qué hacer con él. Yo me puse a completar una tarea que tenía pendiente. Nunca me hubiera perdonado el olvidarla”, agregó.
Para adquirir el libro, visite la página oficial de Jorge Ramos. Todos los ingresos de ’17 Minutos: Entrevista con el dictador’ serán destinados para refugiados venezolanos a través de la ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.