“Samuel Darío Maldonado, un río por explorar” es el título más reciente del documental de Cinesa Soluciones Audiovisuales para la Colección Cine Archivo, una película biográfica que resume la vida Samuel Darío Maldonado (1870-1925), médico tachirense dedicado a las letras, la antropología, al servicio público y la sanidad del país.
La premier se realizó en los espacios de Trasnocho Cultural con una asistencia de más de 250 personas. El programa contó con un brindis, cortesía de la familia Maldonado, donde los presentes manifestaron su asombro y admiración por el personaje, la calidad de la producción y el sentimiento de inspiración y venezolanidad que produce el documental de 52 minutos.
Esta película biográfica rescata la vida de un ser excepcional. Viajero incansable y decidido funcionario en la lucha contra la fiebre amarilla y otras enfermedades endemo-epidémicas.
LEA TAMBIÉN | The Gray Man: el fiasco más costoso de Netflix
Un hombre de su tiempo que no escapa de las contradicciones: un positivista iniciado en el espiritismo, un funcionario gomecista que ve venir la democracia, pero también un hacendado que disfruta escribir poesía al tiempo que denuncia con valentía la explotación del caucho y el daño ecológico que produce su comercialización. Su libro más conocido, Tierra Nuestra (1921), es considerado pionero en la literatura de la selva.
Apoyándose en testimonios de especialistas y académicos, y con una exhaustiva recopilación de archivos fotográficos y audiovisuales de la familia Maldonado que incluye imágenes inéditas, el documental “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar” narra la historia de este tachirense de carácter reflexivo, que hace de Caracas su segundo hogar sin desprenderse de sus raíces andinas.
La película es dirigida por Óscar Lucien y Andrés Crema bajo la asesoría cinematográfica y documental de Carlos Oteyza.
El documental presenta testimonios de figuras como Inés Quintero, Horacio Biord Castillo, Francisco Javier Pérez, Natalia Díaz y Miguel Ángel de Lima. Cada uno hilvana al personaje desde sus distintas áreas de acción, entre ellas las de novelista, con Tierra nuestra como su obra maestra.
Cinesa, en su propósito de continuar rescatando la memoria histórica para ponerla al alcance de los venezolanos en Venezuela y el mundo, dijo que está disponible en DVD en las principales librerías.