Disfruta del unitario
José Gregorio Hernández Cisneros, nació el 26 de octubre de 1864 en el estado Trujillo en la localidad de Isnotú. También conocido como “El Venerable”, el trujillano no solo se destacó como médico y científico, sino como docente y fundador de la Academia Nacional de Medicina. Por sus labores como filántropo, también se le apodó como “El médico de los pobres”. José Gregorio, murió el 29 de junio de 1919, en el Hospital Vargas, tras ser atropellado.
A pesar de las múltiples historias de milagros protagonizados por el médico venezolano, no ha sido fácil el camino hacia su santificación. La gestión la inició en 1949, el arzobispo de Caracas, Lucas Guillermo Castillo; y no fue sino hasta enero de 2020 que se confirmó extraoficialmente el resultado positivo de la evaluación médica de un milagro de la causa de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, abriendo así el camino hacia su beatificación. Meses más tarde, en junio de 2020, se anuncia la buena noticia de que el Vaticano autorizó la beatificación del médico venezolano.
La primera vez que se contó la historia de José Gregorio Hernández
Conocer y contar su vida y obra ha sido fascinante, tanto para el espectador como para escritores y actores que lo han encarnado magistralmente. Es por ello que RCTV decidió honrar su nombre y su leyenda en dos oportunidades, con dos recordadas interpretaciones. La primera vez que se contó la historia de José Gregorio Hernández en la televisión venezolana fue en el año 1964, a través de RCTV. Estuvo a cargo del actor andino Américo Montero, protagonizar por primera vez la historia del doctor. La serie tuvo 70 capítulos de media hora y la actuación de Montero fue celebrada por todo lo alto. En el elenco de la serie también participaron grandes figuras de la época como Guillermo González, América Barrios y Eva Blanco, resultando un éxito en sintonía.
“El Venerable”


