La escritora chilena Isabel Allende habló sobre Venezuela, país en el que vivió algunos años y se encuentra sumido en una crisis desde hace al menos una década.
En una declaración a los medios, a propósito del lanzamiento de su novela Violeta, la autora opinó sobre la nación gobernada por Nicolás Maduro.
“Da mucha pena ver en lo que se ha convertido. Antes era un país completamente diferente. Eso no quiere decir que fuese perfecto, ni que no tuviese problemas graves de desigualdad. De hecho, eso fue lo que alimentó el fenómeno Chávez. Ver en lo que se ha convertido ahora es muy triste”, dijo, según reseñó Libertad Digital.
LEA TAMBIÉN: Posponen conciertos de Farruko en Puerto Rico por ola de covid-19
Asimismo, Isabel Allende se refirió a la represión que sufren los escritores en países como Venezuela o Cuba por expresar sus ideas.
“También reprimen a periodistas. A todo el que se atreva a opinar, en realidad. Y es algo muy característico. La primera prueba de la implantación de cualquier totalitarismo es la represión a la opinión pública”, comentó.
Isabel Allende y su nuevo libro
En este nuevo trabajo de Isabel Allende se narra la historia de Violeta, una mujer centenaria que le escribe una carta a su hijo.
“Era una mujer extraordinaria, pero no tuvo una vida extraordinaria”, explicó.
De igual manera, comentó: “Vivió sometida toda su vida. Primero a su padre y después a su marido. Violeta, en ese sentido, es parecida ella en su carácter, en su inteligencia, en su ingenio y en su humor, pero además goza de libertad”.