Por Jackeline Da Rocha.
Ayer fue el debut para las Américas de la serie corta Tear Along the Dotted Line (Recortar por la línea punteada), obra de un escritor de cómics italiano bajo el seudónimo Zerocalcare. El estreno consta de seis episodios de menos de 20 minutos, doblados al inglés en un acento británico agresivo y acelerado. Esta serie es sobre ansiedad.
El personaje principal, Zero, recuenta desde su memoria algunas historias de cuando tenía 17 años. En medio de su adolescencia pertenecía a la escena punk; iba a conciertos y protestas. Cita a Manu Chao y Tiziano Ferro en la misma oración. Siente que no pertenece en su vecindario, en su cultura, no encuentra nada para ver en Netflix…pero está relativamente cómodo hasta que conoce a alguien que lo saca de su zona. Alice, amiga de una amiga, habla con Zero a diario sobre sus sueños, su vida, sus gustos y tienen una química increíble que sólo se queda en la pantalla y desaparece cuando cierra su sesión de Msn Messenger. En persona no se atreven a hablarse.
Sus pensamientos van a millón desde la anticipación a situaciones cotidianas hasta que las decisiones parecen todas una suerte de muerte inminente. Su ansiedad lo ha hecho quedarse atrás en muchos contextos. No consigue materializar la relación con la mujer que le gusta, no persigue trabajar en sus pasiones.
¿En dónde está parado, en su lugar y en su momento, sobre la línea punteada que nos dice a dónde se dirige nuestra vida?
La mayoría del tiempo discute a solas con un armadillo que es realmente la expresión de su consciencia, un indicio de fábula tal vez. No se deja llevar por él siempre pero tampoco está muy seguro de lo que él mismo piensa. Llena de ironías, la serie gira alrededor de un viaje en tren que cambiará su manera de ver las cosas que le rodean y tal vez así el vacío existencial que siente.