Representantes de Rusia y Ucrania están reunidos en el Palacio de Dolmabahçe de Estambul para intentar llegar a un acuerdo que acabe con el conflicto armado que los enfrenta.
Las delegaciones debatirán en los próximos dos días un alto al fuego.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aceptó acoger las negociaciones en Estambul durante una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. En la anterior ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebrada en Turquía, en Antalya, el 10 de marzo, no se logró ningún avance importante
Rusia y Ucrania no han logrado “ningún progreso o avance significativo” en las negociaciones para poner fin al conflicto, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el lunes.
LEA TAMBIÉN | Gobernador de Florida firmó ley «No digas gay»
Turquía facilitador de las negociaciones
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, los recibió con un breve discurso en el que les pidió que “pongan fin a la tragedia” que comenzó el 24 de febrero.
“Creemos que no hay perdedores de una paz justa y equitativa. La continuación de la guerra no es del agrado de ninguna de las partes y un alto el fuego inmediato beneficiaría a todos”, declaró.
Erdogan consideró que llegó la hora de que el fuego cese “tan pronto como sea posible”. “Todo el mundo está esperando las buenas noticias de ustedes”, insistió tras recordar los esfuerzos suyos y de su Gobierno para mediar entre las partes con el fin de lograr una solución que ponga fin a los combates.
Para los analistas, ya sería una señal positiva si hoy no se interrumpen las negociaciones y, como está previsto inicialmente, al final del día se anuncia que continúan mañana.
Hasta ahora, las dos partes se reunieron de forma presencial en tres ocasiones -el 28 de febrero, el 3 de marzo y el 7 de marzo- en territorio bielorruso, en tanto que el día 10 se reunieron en Antalya (Turquía) los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente.