El mundo se ha vuelto más caro en el último año. Según el más reciente informe del Foro Económico Mundial los precios globales durante 2022 aumentaron más de un 8 % en comparación con el 2021.
Esto hace que las ciudades más caras lo sean aún más y que los precios sean menos asequibles para el ciudadano promedio. Los conflictos sociales como la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la pandemia han rezagado enormemente la economía de los países.
Por ejemplo, Nueva York ocupó, junto a Singapur, el primer puesto como la ciudad más cara del mundo en 2022.
Este es el ranking de los diez países más caros del mundo para vivir:
– Nueva York (Estados Unidos) y Singapur (Singapur) comparten el primer puesto
– Tel Aviv (Israel)
– Hong Kong
– Los Angeles (Estados Unidos)
– Zurich (Suiza)
– Ginebra (Suiza)
– San Francisco (Estados Unidos)
– Paris (Francia)
– Copenhague (Dinamarca)
– Sidney (Australia)
Según la Unidad de Inteligencia del Economist (UIE), la principal razón detrás del aumento de los precios para este año es el coste de la gasolina, que sufrió un aumento del 22 %.
Asimismo, debido a que los precios del petróleo son fijados en dólares, los países con economías y divisas más débiles resultan más afectados por el aumento de costes.
LEA TAMBIÉN | VP anunció que Juan Guaidó es su candidato presidencial a la primaria
En el otro extremo de la balanza, las ciudades más baratas fueron Teherán (Irán), Trípoli (Libia) y Damasco (Siria). El resto de ciudades entro de las diez más económicas para vivir se encuentran en India, Sri Lanka, Pakistán y Uzbekistán.
Damasco ocupó el último lugar en el listado, posicionándose como la ciudad más económica en el mundo para vivir.