Sellos caseros Euge Fi, obras creativas de gran valor y un desafío para su creadora Eugenia Filippetti, quien comenzó a realizar diseños muy simples de manera autodidacta en 2016 hasta darse cuenta de que podía crear dibujos más específicos, en medio de un mercado ausente de este tipo de piezas únicas.
Ella es diseñadora gráfica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y junto a su hermana, Ornella (diseñadora de indumentaria), produce este tipo de productos creativos, a la par de ilustraciones que dan vida a personajes imaginarios estampados en papel.
Cuando se inició, contó Eugenia Filippetti al Observador Latino, “había sellos con formas simples, pero no con personajes. En ese momento me entusiasmó comenzar a crear en este universo que hoy no para de sorprendernos”.
Los dos primeros años de su emprendimiento, trabajó sola, luego en 2018 se unió Ornella, quien ayudó a fusionar los sellos y las estampas en telas para lograr un producto más interesante.
Los personajes que ilustra, tiene mucho de Eugenia, a quien le apasiona el estilo popular bautizado como “kawaii” (tierno), un concepto japonés.
Recuerdos de la infancia, juegos, papeles de carta, ilustraciones, personajes de los 80’s, casas con flores, los oficios y sus costumbres, le inspiran en cada una de las obras, en la que la magia de combinar materialidades se hace siempre presente.
La observación es la principal técnica empleada antes de crear. “Primero me fijo que sea algo interesante para mí y para la gente: por ejemplo me pedían que hiciera a Frida Kahlo, entonces investigué sobre ella y realicé varias ilustraciones a mi estilo. Fui probando todas en sello, finalmente, me quedé con un solo diseño para mi colección, pero para llegar a ese tuve que hacer varias pruebas. En resumen, siempre tomo nota de lo que me pide la gente y con base en eso, investigo y realizo pruebas”, explicó Eugenia Filippetti.
El proceso creativo siempre debe estar claro y establecido, porque “uno no todo el tiempo está inspirado”, aunque aprovecha sus días libres (que no son muchos, dice), para probar cosas nuevas, “sin el reloj que me apura”.
Eugenia Filippetti forma parte de la segunda entrega de “Historias que inspiran, persiguiendo un sueño“, una serie de la entidad bancaria internacional Italbank, que resalta el talento de las Américas y su aporte a su país.



Eugenia Filippetti, de cambios constantes
Ella es una persona inquieta y creativa, que necesita de forma constante de un proceso transformador. Se aburre rápido de las cosas, por eso, siempre piensa en nuevas ideas, probando combinaciones raras de materiales, diseños y técnicas.
Es muy exigente con su trabajo, aunque a veces, trata de ser flexible para no pasarla mal y así, también amigarse con los errores que son parte del proceso.
–¿Cuál es tu mayor sueño?
–Mi mayor sueño es que mis sellos lleguen a todas las librerías del mundo. Por supuesto, expandir mi enseñanza hasta el último rincón del planeta y lograr que todos se diviertan creando sellos. También pensando en más grande, tener una marca con varias técnicas relacionadas con movimiento Arts and Crafts (“Artes y Oficios”). Que mi nombre y marca sea sinónimo de HACER.
–¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje hasta el momento?
-¿Cuáles han sido los mayores retos?
-El primero de todos: Empezar. A mediados de 2016 me quedé sin trabajo formal, después de estar mal por lo que eso significaba: no tener más ingresos (y yo tenía una hija de 11 años que mantener), pensé que esta podía ser una oportunidad para probar hacer lo que me gusta, yo pensaba: prefiero esforzarme en algo mío, que estar de trabajo en trabajo, lejos de mi hija y ganando poco dinero. Pensé: “Lo tengo que hacer y me tiene que ir bien, porque voy a hacer todo para que me vaya bien”. Y así fue, no lo dudé y avancé con seguridad hacia adelante. Si bien yo había dado clases anteriormente, esto era algo nuevo y un poco de miedo me generaba, pero hay que hacer las cosas igual aunque uno sienta miedo. Como tampoco tenía dinero para alquilar un espacio, empecé dando clases en mi casa: ponía publicidad en Facebook y así empezaron las primeras consultas e inscripciones.
LEA TAMBIÉN: #HistoriasQueInspiran Claudymar Garcés y el sueño de tener un dojo
El arte, canal de expresión
“Es el momento donde conectas con vos mismo, comenzando un diálogo interno y creas (el instrumento pueden ser con materiales, pinturas, música, palabras, etc). Para mí, hay un momento clave y es cuando te sentís en un “viaje” que te hace olvidar del mundo.
Es placentero hacer arte y ver el arte de otros, eso transmite el viaje que hizo el artista e inspira”, expresó Eugenia Filippetti.
Su “arte útil”, es un objetivo bonito que no es solo para adorno, sino que cumple una función. “Como dicen nuestras alumnas: Hacer sellos es relajante, es como hacer yoga con las manos. Y es lúdico tanto para grandes como para chicos, permite explorar lo creativo de manera fácil y divertida”.
-¿Qué proyectos tienes en mente?
-Sumar más cursos, hay uno que lo tenemos semi preparado: tintas para sellos caseros (próximo a lanzarse). También ampliar la producción de sellos para que puedan llegar a más lugares. Producir de forma masiva nuestros diseños en sellos y kits para crear de varias temáticas. Estamos pensando siempre en ampliarnos y abarcar más actividades relacionadas con los sellos y eso implica proyectarnos en un lugar más grande para poder expandirnos.
–¿Cuál ha sido la experiencia con los talleres que impartes?
–¡Excelente! Lo más maravilloso es la diversidad del público que asiste: siempre decimos que pueden venir de 8 a 99 años y que es algo que se puede hacer en familia, a partir de esa premisa yo creo que todos se sienten convocados y por eso vienen a crear en un ámbito relajado de buena onda y donde no hay ejercicio “mal hecho”, acá se crea libremente y se guía de manera positiva para que todo salga hermoso. Siempre conversamos de lo que hacen en sus vidas y vienen desde maestras, emprendedoras, amas de casa, abogadas, hasta policías y monjas. Madres e hijas, hermanas, maridos, todos han pasado por el taller, lo cual se convierte en una experiencia muy agradable, lúdica y divertida.