Fedecámaras emitió un comunicado en el que señala la urgente necesidad de establecer una discusión sobre el salario mínimo, donde participen todos los actores involucrados, permitiendo así que la decisión que se adopte responda a las necesidades de trabajadores y empleadores producto del diálogo.
El venidero 30 de enero inicia en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, la tercera sesión presencial del Foro de Diálogo Social, con la presencia de las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, representantes del Gobierno de Venezuela y con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Lea también: Caracas favorito en la final de la LVBP ante La Guaira que contará con Ronald Acuña
Explican que no han fijado un monto para la discusión del salario mínimo. Consideran que el Foro de Diálogo Social es el espacio donde se definan los elementos necesarios que le permitan al Ejecutivo Nacional, en el ejercicio de sus competencias, tomar las decisiones pertinentes.
En esta tercera jornada, se debatirán los Convenios de la OIT Nos. 26 (fijación del salario mínimo), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita).
Fedecámaras agrega en la misiva que apuesta a que, a través del diálogo franco y genuino, las fuerzas productivas (trabajadores, empleadores) y el Ejecutivo Nacional, puedan avanzar en consensos que se traduzcan en desarrollo, progreso y mayor productividad y crecimiento económico para nuestro país.
Fedecámaras: Es impostergable una decisión sobre tema salarial
Para Fedecámaras el principal problema económico es la insuficiencia del ingreso de los trabajadores y de las familias venezolanas. Es impostergable la adopción de una decisión sobre el tema salarial no de manera aislada, sino como una política salarial que dé sostenibilidad al salario y mantenga su poder adquisitivo y que, al mismo tiempo, permita la sostenibilidad de las fuentes de empleo.
Debemos garantizar que los trabajadores puedan vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia, las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.