El médico venezolano Fernando Ascanio hizo historia en España. El cirujano, menor de 40 años, participó como uno de los médicos que realizó el primer trasplante de pulmón a través de cirugía robótica en Barcelona.
Ascanio participó de manera activa en el establecimiento y desarrollo del programa de robótica del Hospital Vall d’Hebron, donde se realizó el procedimiento. Además, trabaja en el Instituto Jauregui de Cirugía Torácica del Hospital QuirónSalud de Barcelona.
El venezolano comentó en un video compartido en Instagram de ImpactoVE que «para los pacientes la cirugía robótica toráxica aporta una gran cantidad de ventajas. Suelen tener menos dolor y es una recuperación más rápida».
El especialista agregó que ese método permite que la operación sea menos invasiva y con resultados más notorios. Además se orienta mayormente al tratamiento de cáncer de pulmón.
Aseguró que los pacientes suelen tener menos dolor durante el postoperatorio y menos complicaciones. «Los pacientes terminan más satisfechos después de cirugías como estas».
“En los últimos años está incrementándose de forma notable su uso en este tipo de cirugía. Principalmente, para realizar resecciones pulmonares o tratamientos quirúrgicos del timo, pero se puede aplicar también en cualquier otro tipo de cirugía torácica, independientemente de su grado complejidad”, señaló el doctor venezolano sobre los equipamientos robóticos que son una revolución en el campo de la cirugía torácica.
¿Quién es Fernando Ascanio?
Es egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Se especializó en “Cirugía Torácica, con especial interés en el cáncer de pulmón y en las técnicas mínimamente invasivas como la videotoracoscopia y la cirugía robótica.
Además, es miembro del equipo de trasplante pulmonar del Hospital Vall d’Hebron.
De igual forma, colabora en varias líneas de investigación del Instituto de Oncología de Vall d’Hebron con estudios sobre el cáncer de pulmón y pertenece al equipo de Trasplante Pulmonar en Hospital Vall d ́Hebron.
No solo en varios centros de salud de Barcelona, España, sino también en el Departamento de Cirugía Torácica del Lenox Hill Hospital en Nueva York, Estados Unidos, en cirugía robótica.
Entre 2015 y 2020, Ascanio se desempeñó como médico residente de cirugía torácica y trasplante pulmonar del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Después pasaría a ser especialista adjunto en el Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar en dicho centro de salud.
LEA TAMBIÉN | Biden prorrogó el decreto que califica al régimen de Maduro como una amenaza
A partir de 2022, también trabaja en el Instituto Jauregui de Cirugía Torácica del Hospital Quirón de Barcelona, según indica su perfil profesional publicado en la página de Quirón Salud.
Asimismo, el médico venezolano es miembro de varias organizaciones médicas:
-Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT)
-European Society of Thoracic Surgeons (ESTS)
-Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
-Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía Torácica (SOVETORAX)