El pasado 1º de enero se le dio apertura a la frontera entre Venezuela, desde el estado Táchira, y Colombia por el antiguo puente de Tienditas, ahora rebautizado como Atanasio Girardot, mientras el pasado día 3 se abrió el acceso por el estado Apure a través del puente internacional José Antonio Páez.
Los acuerdos binacionales contemplan el paso de vehículos entre las 05:00 am y las 10:00 pm (hora local) con un peso máximo de 30 toneladas en cada uno.
Papeles para cruzar frontera entre Venezuela y Colombia
Los vehículos de territorio venezolano al pasar la frontera al país vecino deben tener en regla el documento de propiedad del mismo, el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat), las placas identificadas, la licencia y documentos de identidad del conductor vigentes. Por cierto, que también deben respetar el pico y placa establecido en Cúcuta, capital de Norte de Santander.
Lea también: Economía venezolana crecerá 4,7% en 2023 con el dólar sobrepasando los Bs 20
El carro colombiano que se dirija hacia territorio venezolano debe llevar el documento de propiedad del carro, certificado médico emitido por las autoridades venezolanas, una póliza de responsabilidad civil con un costo de 10 dólares, placas identificadas, licencia y documentos de identidad del chofer.