sábado, junio 10, 2023
InicioNoticiasInternacionalCritican a Globovisión por permitir promoción de «terapias de conversión» para personas...

Critican a Globovisión por permitir promoción de «terapias de conversión» para personas LGBTIQ+

El programa matutino ha estado en la mira pues últimamente ha tenido entrevistas controversales sobre los derechos de la comunidad

-

El periodista Gabriel Bastidas denunció en su cuenta en Twitter la promoción de «terapias de conversión» contra las personas de la comunidad LGBTIQ+, en televisión nacional.

Basatidas publicó un extracto de una entrevista realizada en el canal Globovisión en la que una de las invitadas, quien dice ser «promotora psicosocial» promociona estas prácticas contra las personas LGBTIQ+.

Que cada persona tenga el derecho a tomar terapias normales o consejos o grupos de apoyos éticos que cumplan con las pautas y puedan revisar su vida. Yo no fui torturada, yo tuve un grupo de apoyo ético, conozco organizaciones a nivel internacional, he trabajado con ellos y ninguno ha hecho cosas ilegales, ni faltas de ética, ni torturas, ni nada por el estilo», dijo la mujer de nombre Mireya Farrais.

El extracto proviene de una entrevista realizada este miércoles 21 de julio en el programa «Primera Página» de Globovisión.

En el programa también estuvo Linda De Márquez, de la Iniciativa por la Familia Venezolana, a quien el conductor de dicho matutino pidió su opinión sobre la «Ley Qatar» que ha querido implementar el diputado tachirense Franklyn Duarte, contra la comunidad LGBTIQ+.

Márquez contestó que el colectivo LGBTIQ+ no se encuentra en la Constitución, por lo que, dejó claro que las personas con preferencias sexuales no deben «exigir o demandar derechos constitucionales».

«No existe el derecho de género, identidad de género o derecho por orientación sexual en la Constitución venezolana o en la Declaración Universal de Derechos Humanos».

Primera Página en la mira por tendencias homofóbicas

El programa matutino ha estado en la mira pues últimamente ha tenido entrevistas controversales sobre los derechos de la comunidad.

En días pasados, los diputados a la Asamblea Nacional del 2020, de mayoría chavista, Franklyn Duarte y Maribel Castillo, negaron el reconocimiento de los DDHH de la comunidad.

LEA TAMBIÉN | Sobrino de Ricky Martin retiró denuncia por acoso y el caso fue desestimado en la corte

Los parlamentarios calificaron como “una moda” y “un negocio” la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género de las personas.

Al ser consultados sobre el matrimonio igualitario, ambos expresaron su repudio a las familias homoparentales.

Terapias de conversión calificadas como tortura

El experto independiente de las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, en su último informe ante el Consejo de Derechos Humanos realizó un llamamiento a los Estados con miras a “colaborar para instaurar la prohibición mundial de las terapias de conversión”.

El experto dijo que estas prácticas son “inherentemente discriminatorias, crueles, inhumanas y degradantes y que, según el grado de dolor físico o mental infligido a la víctima, pueden equivaler a formas de tortura”.

El término “terapias de conversión” abarca intervenciones que tienen por finalidad cambiar la orientación sexual de una persona o su identidad de género; sus promotores afirman que estas terapias pueden transformar a las personas gays, lesbianas o bisexuales en heterosexuales, y a las personas trans o de género diverso/diferente a cisgénero, lo que significa que la identidad de género corresponde al sexo asignado al nacer, reseña la ONU.

“Los métodos de las terapias de conversión se basan en la creencia de que las personas de orientación sexual e identidad de género diversa/diferente son de alguna manera inferiores moral, espiritual o físicamente, debido a su orientación o identidad y que se ha de modificar esa orientación o identidad para solucionar esa inferioridad”, declaró Madrigal-Borloz.

Reaccionan las redes

Usuarios en la red social cuestionaron a  Globovisión por permitir estas declaraciones y entrevistas. Aquí algunas reacciones:

@LytaF: “¿No hay nadie en Globovisión que se pare y diga: esta vaina no puede salir? ¿De verdad? ¿Por qué dejan a esta mujer hablar durante un minuto y medio sin interrumpirla y decirle que todo lo que dice es una barbaridad, que las terapias de conversión son tortura?”.

@Gbastidas: “Solidario con @BriceRichelle ante el ataque transfóbico que sufrió hoy por parte de la señora Linda de Márquez, quien usó la señal de @globovision para difundir odio contra las personas LGBT”.

@doraguesarock: “Varias cositas: 1. Las terapias de conversión son torturas, no lo digo yo, sino el Alto Comisionado de los DDHH. 2. Necesitamos profesional para la salud mental que sepas a atender a una persona LGBTIQ+. 3. Globovisión está viviendo de la controversia, cero dudas”.

@waikuku4: “@globovision tiene un blindaje que es digno de ser investigado. Fiscal @TarekWiliamSaab, ¿por qué tanto discurso anti-derechos en este canal?”.

@Soy_Michele: “Globovisión está a un paso de llegar debates de altura como: ‘¿Está usted de acuerdo con que los maldit*s maric*s merecen pena de muerte o no?’”.

@Soydesireelugo: “¿Globovisión se lanzó un especial de una semana de entrevistas homofóbicas?”.

Heidegger: “Desde cuándo @globovision se convirtió en Comedy Central? Porque esto ya es una comedia”.

@caedrolo12: “Últimamente los invitados de Globovisión se están lanzando unas olímpicas…”.

@SimonOrtaLa: “La homofobia ha derivado en un fenómeno inexplicable y sin precedentes en la historia mediática reciente de Venezuela: que la gente le pare bolas a Globovisión”.

@YBastardo_: “¿Quiénes están detrás de la insistencia de Globovisión de promover estos ‘debates’?”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img