Juan Guaidó rindió cuentas de los recursos utilizados durante su interinato de casi cerca cuatro años. Dijo que gastó casi 150 millones de dólares.
“El presupuesto no llegó a 150 millones (de dólares). En cuatro años, es más o menos el presupuesto de este municipio (Libertador en Caracas), de un año, es decir, todo lo que se utilizó de fondos públicos, más o menos es el presupuesto de un municipio de la capital de un año”, dijo ante periodistas.
Recalcó que los gastos siempre fueron autorizados “por unanimidad” por los exdiputados opositores elegidos en 2015, cuyo período venció en enero de 2021.
“Uno pudiera decir (que) es mucho (o) es poco. (Pero), ¿Cuánto es esto para defender la democracia, para recuperar y enfrentarnos a una dictadura?”, se preguntó.
Compartió pocos detalles de los gastos. Dijo que fue a partir de 2020 cuando empezaron a utilizar fondos públicos para “paliar la crisis”. Ese año, explicó, “el 70% del presupuesto fue precisamente” para la entrega de bonificaciones a trabajadores sanitarios que trabajaron en la contención de la pandemia por covid-19.
Luego, en 2021, “casi el 50 % fue destinado a ayuda social” y otra partida para el “sostenimiento” del parlamento paralelo, señaló Guaidó.
LEA TAMBIÉN | Óscar Meza advierte que Venezuela puede “recaer en hiperinflación”
Asimismo dijo que está consciente y reconoce que se está en deuda con el pueblo venezolano, ya que no se cumplió el objetivo de poner fin al régimen de Nicolás Maduro, por lo que reiteró que se mantendrá firme en la lucha por el cambio político que pasa por la exigencia y celebración de elecciones libres y justas.
Maduro lo critica
Nicolás Maduro consideró su declaración una “vergüenza“. Además criticó el gasto del dinero público.
“Ahora, Guaidó dice que solo se gastó 150 millones de dólares. Pareciera él pedir aplausos por su proeza”, ironizó el Maduro.
El gobierno de Maduro acusó a Guaidó y sus aliados de corrupción en el manejo de los recursos puestos a su servicio tras una batería de sanciones que buscaron sin éxito presionar la caída del mandatario chavista.
Ante esto, precisó, «Pareciera él pedir aplausos por su proeza. Qué vergüenza, no puede ser, no nos dejemos más nunca llevar al odio, a la polarización negativa e inútil, porque hay una polarización en el debate, produce respuestas para el futuro, hacia adelante».